La Venecia de Vivaldi en Settecento de Marcos Calveiro
DOI:
https://doi.org/10.5944/rllcgv.vol.18.2013.10794Palabras clave:
Marcos Calveiro, Settecento, Venecia, Antonio Vivaldi, música barroca, Venice, baroque music,Resumen
Settecento de Marcos Calveiro es una novela histórica que nos lleva a la Venecia de Antonio Vivaldi y, precisamente, el músico veneciano es uno de los protagonistas de esta novela coral, en la que también aparecen otros personajes reales, como la contralto Anna Girò o el célebre Giacomo Casanova. La novela permite reconstruir, con gran fidelidad, la Venecia del siglo XVIII, que se convierte en algo más que un simple escenario. La importancia de la música barroca, el protagonismo del compositor italiano, la presentación de la ciudad de los canales como un gran teatro y la aventura del viaje permiten relacionar esta obra con la novela breve de Alejo Carpentier Concierto barroco (1974), o con Stabat Mater (2008), de Tiziano Scarpa. La trama de Settecento nos conduce, además, a París, Viena y Santiago de Compostela. Esta última ciudad, agotada por las epidemias y las hambrunas, sirve de contrapunto a la alegre y festiva Venecia.
Settecento, by Marcos Calveiro is a historical novel that drives us to the Venice of Antonio Vivaldi, where the Venetian musician is one of the protagonists of this book, in which it is also possible to find other real characters, such as contralto Anna Girò or Giacomo Casanova. The novel reconstructs, with great fidelity, the 18th-century’s Venice, which becomes more than just a stage. The importance of Baroque music, the role of the Italian composer presenting the city of channels as a great drama and the adventure of travelling makes us link this work with Alejo Carpentier’s Concerto Barocco (1974), or with Stabat Mater (2008), by Tiziano Scarpa. The plot of Settecento takes the reader also to Paris, Vienna and Santiago de Compostela. The latter city, exhausted by epidemics and famines, is the counterpoint to the joyous and festive Venice.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.