Na España de Franco dos anos corenta, lemos a poesía prebélica de Antonio Machado mercé ó xesto valente do falanxista Dionisio Ridruejo: breve achegamento
DOI:
https://doi.org/10.5944/rllcgv.vol.25.2020.28908Resumen
Cómpre partir dun feito moi sinxelo: nos primeiros anos da Posguerra,
homenaxear a don Antonio Machado máis ou menos publicamente era entendido
por todos, polos vencedores da Guerra e polos vencidos, como un acto de
disconformidade co Réxime. Para os que tiñan un pouco de información, dentro
e fóra do Poder, Machado era unha biografía republicana simbólica: o cidadán
que defendeu, no trienio bélico, a causa da República do Frente Popular, e
tamén o combatente —o combatente literario— que cruzou a fronteira francesa
con centos de miles de soldados e civís perseguidos con saña polo Exército
vencedor.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.