Reología y mecánica de barros y lodos
DOI:
https://doi.org/10.5944/ribim.9.2.42979Resumen
En este artículo se analiza el flujo de mezclas homogéneas, de arena y arcilla, saturadas en agua. Se usó el viscosímetro Rheomat 30 para obtener la viscosidad, el esfuerzo cortante y la velocidad de corte para las distintas mezclas. La concentración en volumen varió entre 0,08 y 0,46 para la arena y entre 0,16 y 0,63 para la arcilla. Se midió la variación de las profundidades y velocidades, en una simplificación unidimensional. El flujo se estableció en un canal de plexiglás de 4,0 m de longitud, con pendientes entre 0,046 y 0,160, en el cual se retenía la mezcla mediante una compuerta que se retiraba súbitamente. Las ecuaciones de Navier Stokes no son fácilmente integrables en este flujo de esfuerzos complejos, a excepción de los casos particulares en los que predomina un tipo de esfuerzo. La velocidad de avance del frente de onda se midió mediante filmación con una video-cámara que se desplazaba paralelamente al frente de onda. También se grabó el paso de las ondas de lodo en tres estaciones diferentes. Se encontró que el esfuerzo de cedencia es inversamente proporcional a la concentración de arena y directamente proporcional a la concentración de arcilla. El flujo establecido en el equipo experimental, uniforme y permanente, mostró ser un flujo de Bingham.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor y ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos aceptados para su publicación en Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica, garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
Los autores permiten que la revista distribuya los trabajos publicados bajo la licencia de uso Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0 International). Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se use para fines comerciales.
Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente (en un repositorio institucional, etc) la versión publicada del artículo (VOR) siempre con referencia a su publicación en la Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica.
La publicación en esta revista es gratuita y no impone ningún coste a los autores.