“Adereçados y pintados de pinçel”. Una recreación virtual: policromía efímera en la Lisboa de 1619
DOI:
https://doi.org/10.5944/rhd.vol.3.2019.23172Palabras clave:
Felipe III, Lisboa, recreación virtual, arcos efímeros, fiesta barrocaResumen
Planteamos una reconstrucción virtual de algunos de los arcos que se erigieron con motivo de la entrada de Felipe III en Lisboa a comienzos del verano de 1619, incidiendo especialmente en la policromía de los ornatos efímeros. Hemos utilizado para ello tecnología digital, una tendencia que cada día gana más adeptos por sus posibilidades educativas, y hemos aplicado el color siguiendo las noticias que comentaron las fuentes impresas de la época. Encontrar y plasmar aquella policromía del arte efímero durante el Antiguo Régimen es un tema que venimos investigando desde una perspectiva digital, enfoque que tiene en consideración la dificultad que entraña la verificación de lo polícromo en una reconstrucción virtual, pero con ello intentamos recuperar uno de los aspectos esenciales de la fiesta de la Edad Moderna y que de alguna forma ha sido relegado. No obstante, debemos recalcar, que se trata de un planteamiento de hipótesis. La propuesta se inserta en un Grupo de Trabajo de Proyectos de Innovación Docente de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, así como en el Proyecto de I+D+I: “Apropiaciones e hibridaciones entre las artes plásticas y las artes escénicas en la Edad Moderna” (HAR2015-70089-P) del cual forman parte las autoras.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Victoria Soto Caba, Isabel Solís Alcudia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los artículos publicados en la revista se encuentran disponibles en acceso abierto.
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciarlo bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional, que permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y remezclar, transformar y construir a partir del material bajo los siguientes términos: debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios; no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- Los autores pueden depositar el trabajo en un repositorio de preprints, postprints, establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados