“Adereçados y pintados de pinçel”. Una recreación virtual: policromía efímera en la Lisboa de 1619

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5944/rhd.vol.3.2019.23172

Palabras clave:

Felipe III, Lisboa, recreación virtual, arcos efímeros, fiesta barroca

Resumen

Planteamos una reconstrucción virtual de algunos de los arcos que se erigieron con motivo de la entrada de Felipe III en Lisboa a comienzos del verano de 1619, incidiendo especialmente en la policromía de los ornatos efímeros. Hemos utilizado para ello tecnología digital, una tendencia que cada día gana más adeptos por sus posibilidades educativas, y hemos aplicado el color siguiendo las noticias que comentaron las fuentes impresas de la época. Encontrar y plasmar aquella policromía del arte efímero durante el Antiguo Régimen es un tema que venimos investigando desde una perspectiva digital, enfoque que tiene en consideración la dificultad que entraña la verificación de lo polícromo en una reconstrucción virtual, pero con ello intentamos recuperar uno de los aspectos esenciales de la fiesta de la Edad Moderna y que de alguna forma ha sido relegado. No obstante, debemos recalcar, que se trata de un planteamiento de hipótesis. La propuesta se inserta en un Grupo de Trabajo de Proyectos de Innovación Docente de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, así como en el Proyecto de I+D+I: “Apropiaciones e hibridaciones entre las artes plásticas y las artes escénicas en la Edad Moderna” (HAR2015-70089-P) del cual forman parte las autoras.

Descargas

Biografía del autor/a

Victoria Soto Caba, Universidad Nacional de Educación a Distancia

Profesora titular de Historia del Arte en la Facultad de Geografía e Historia de la UNED, e imparte docencia de las asignaturas sobre Patrimonio y Arte Barroco.

https://drive.google.com/file/d/1_Hhs-Yx89QmRDjX7W-nAOgGO5P14Uwja/view

Isabel Solís Alcudia, Universidad Nacional de Educación a Distancia

Doctoranda en Historia del Arte, Programa de Doctorado en Historia e Historia del Arte y Territorio. Escuela Internacional de Doctorado de la UNED.

Máster Oficial en Métodos y Técnicas Avanzadas de Investigación Histórica, Artística y Geográfica por la UNED, con el TFM Realidad virtual policromada: Una recreación digital de la proclamación de Carlos IV en Madrid (1789).

Es miembro del Proyecto de I+D+iHAR2015-70089-P (MINECO/FEDER), ART-ES:Apropiaciones e hibridaciones entre las artes plásticas y las artes escénicas en la Edad Moderna, cuya investigadora principal es la Profesora Titular de la Universidad de Málaga, Carmen González-Román.  https://artes.hypotheses.org/.

Forma parte del Grupo de Investigación ARPACEC: Arte y Patrimonio Cultural de la Edad Contemporánea, dirigido por la catedrática de Historia del Arte (UNED), Mª Dolores Antigüedad del Castillo-Olivares, con referencia UNED GI101.  http://www.arpacec.com.

Ha participado en la Actividad de Innovación Educativa (AIE): Instrumentos de Innovación Tecnológica para la presentación de los TFG y TFM, de la UNED Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Historia del Arte, cuyo director es Joaquín Martínez Pin.  https://instfgytfm.hypotheses.org/.

Ha formado parte del equipo docente del Curso Online Abierto Masivo (MOOC) en El Patrimonio Ibérico Clasificado por la Unesco (I). Estudios de Caso: Évora y Toledo, UNED (2017).  https://iedra.uned.es/courses/course-v1:UNED-UAB+UNESCO_001+2017/about.

Descargas

Publicado

2019-03-14

Cómo citar

Soto Caba, V., & Solís Alcudia, I. (2019). “Adereçados y pintados de pinçel”. Una recreación virtual: policromía efímera en la Lisboa de 1619. Revista De Humanidades Digitales, 3. https://doi.org/10.5944/rhd.vol.3.2019.23172

Número

Sección

Artículos Académicos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.