NTIC e innovación docente: juegos en soporte digital para complementar el aprendizaje paleografía

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5944/rhd.vol.1.2017.17072

Palabras clave:

Paleografía, Docencia lúdica, NTIC, Interactivo, Juegos educativos

Resumen

Este artículo propone usar juegos como complemento para reforzar conocimientos previamente adquiridos de paleografía de lectura. Tras ofrecer una definición de juego, y conjeturar sobre sus límites subjetivos, reúne teorías históricas que recalcan los beneficios de introducirlo en la docencia. También pincela avances dados en Humanidades Digitales y en Paleografía Digital. Además, trata corrientes pedagógicas de innovación educativa que introducen juegos y NTIC (Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación) para enseñar. Repasa métodos de docencia de paleografía, tradicionales y modernos, incluyendo cursos interactivos en línea. Se centra en los escasos juegos de paleografía existentes, en la Paleoteca y en otros proyectos, como el borrador de Santos. Concluye reflexionando sobre la escasez de los denominados juegos de paleografía, cuando el contexto docente propiciaría incluirlos.

Descargas

Biografía del autor/a

Leonor Zozaya-Montes, IATEXT, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (España) - CHSC, Universidade de Coimbra (Portugal)

Becaria post doctoral de la Fundação para a Ciência e a Tecnologia en el Centro de História da Sociedade e da Cultura (CHSC), Universidade de Coimbra (Portugal)

Descargas

Publicado

2017-10-10

Cómo citar

Zozaya-Montes, L. (2017). NTIC e innovación docente: juegos en soporte digital para complementar el aprendizaje paleografía. Revista De Humanidades Digitales, 1, 150–180. https://doi.org/10.5944/rhd.vol.1.2017.17072

Número

Sección

Humanidades Digitales e innovación en educación y cultura

Artículos similares

1 2 3 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.