La configuración del sujeto poético en tres libros de Susana March: El viento (1951), La tristeza (1953) y Esta mujer que soy (1959).

Autores/as

  • María Jesús Fariña Busto Universidad de Vigo

DOI:

https://doi.org/10.5944/rei.vol.10.2022.34490

Resumen

Este artículo pone su foco sobre los tres libros de poesía publicados por Susana March en la década de los años cincuenta del siglo veinte (El viento, La tristeza y Esta mujer que soy) y se plantea como objetivo reflexionar sobre el modo en que se configura en ellos el sujeto poético, examinando al mismo tiempo las estrategias imaginativas empleadas por la autora en relación con las cuestiones temáticas más relevantes. Nacida en 1915 en Barcelona (ciudad en la que también muere en 1990), Susana March comienza su trayectoria literaria en 1938 con la publicación de Rutas, libro al que seguirían, en la década siguiente, La pasión desvelada, Ardiente voz y Polvo en la tierra. Estos libros y los tres que se examinan aquí, además de otro escrito tempranamente pero no publicado hasta 1987 (Poemas de la Plaza Real), conforman toda su obra poética, pues, aun siendo poeta por vocación, las circunstancias de la vida la llevaron al cultivo de la narrativa en detrimento de la poesía. Como fue el caso de otras muchas autoras, después de haber tenido una muy buena recepción crítica desaparece de la historia literaria. Esta exposición constituye, por ello, al mismo tiempo que un análisis particular de los textos, una forma de contribuir al rescate de su figura.

PALABRAS CLAVE: Susana March, El viento, La tristeza, Esta mujer que soy, sujeto poético, existencialismo, tiempo, soledad, frustración, inconformismo, imágenes poéticas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2022-12-20

Cómo citar

Fariña Busto, M. J. (2022). La configuración del sujeto poético en tres libros de Susana March: El viento (1951), La tristeza (1953) y Esta mujer que soy (1959). Revista De Escritoras Ibéricas, 10, 51–71. https://doi.org/10.5944/rei.vol.10.2022.34490