¿IMPONER O MANTENER? CONSIDERACIONES EN TORNO AL NUEVO DELITO DE IMPOSICIÓN O MANTENIMIENTO DE CONDICIONES ILEGALES MEDIANTE FÓRMULAS AJENAS AL CONTRATO DE TRABAJO
DOI:
https://doi.org/10.5944/rdpc.ENERO.2024.37840Palabras clave:
principio de intervención mínima, condiciones ilegales, trabajadores, delito de peligro, explotación laboralResumen
Entre la multitud de reformas penales que han visto la luz a lo largo de 2022, la introducción de un nuevo delito contra los derechos de los trabajadores puede haber pasado inadvertida. El nuevo artículo 311.2º CP, bautizado como delito de imposición o mantenimiento de condiciones ilegales mediante fórmulas ajenas al contrato de trabajo, presenta no pocos interrogantes a la luz del principio de intervención mínima y ofrece una enrevesada y deficiente redacción que anticipa serias dificultades en su aplicación judicial. Ante esta situación, el presente trabajo pretende, desde una perspectiva crítica, plantear los aspectos controvertidos de dicha figura para, a continuación, ofrecer una serie de criterios interpretativos que permitan alcanzar una solución dogmática mente coherente y político-criminalmente respetuosa con los principios irrenunciables que rigen en nuestro Derecho penal.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista de Derecho Penal y Criminología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La Revista de Derecho Penal y Criminología de la UNED carece de ánimo de lucro o comercial y está financiada por el Departamento de Derecho penal y Criminología de la UNED.
Todos los artículos se publican en abierto .
Los autores ceden gratuitamente a la Revista los derechos inherentes a la propiedad intelectual imprescindibles para realizar su labor de edición, publicación y difusión.
Los autores están autorizados a depositar en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto la versión publicada de sus artículos (separata en pdf) o el enlace a su artículo en la página de la revista .
Las obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Si se transforma o construye sobre el material, no se puede distribuir el material modificado.