PAWLIK SOBRE EL ESTADO DE NECESIDAD EXCULPANTE Y LA RESTRICCIÓN DE BIENES DEL STGB
DOI:
https://doi.org/10.5944/rdpc.27.2022.31574Resumen
En la última década, Michael Pawlik se ha convertido en uno de los referentes principales del derecho penal en Latinoamérica y España, en parte a causa de cómo ha empleado un análisis profundo de filosofía del derecho con un abordaje cuidadoso de los problemas específicos de la parte general del derecho penal. En este trabajo se intentará mostrar, primero, lo provechosa que puede ser esta metodología, a partir de una reconstrucción del análisis que hace Pawlik de los fundamentos del estado de necesidad exculpante. Y, segundo, que su modelo teórico tiene un potencial crítico mucho más importante incluso que el que el propio autor ha reconocido. Para mostrar esto último se acudirá a un problema específico: la restricción de bienes pasibles de ser defendidos en estado de necesidad exculpante según el § 35 párr. 1 StGB. En particular, se afirmará que el edificio de fundamentos brindado por Pawlik, basado en gran medida en consideraciones de teoría de la libertad, permite llegar a conclusiones muy atractivas tanto de lege lata, como de lege ferenda.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Revista de Derecho Penal y Criminología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La Revista de Derecho Penal y Criminología de la UNED carece de ánimo de lucro o comercial y está financiada por el Departamento de Derecho penal y Criminología de la UNED.
Todos los artículos se publican en abierto .
Los autores ceden gratuitamente a la Revista los derechos inherentes a la propiedad intelectual imprescindibles para realizar su labor de edición, publicación y difusión.
Los autores están autorizados a depositar en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto la versión publicada de sus artículos (separata en pdf) o el enlace a su artículo en la página de la revista .
Las obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.