EL SINHOGARISMO DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO. ESPECIAL REFERENCIA A LAS EXPERIENCIAS DE VIOLENCIA A LO LARGO DE LA VIDA
DOI:
https://doi.org/10.5944/rdpc.27.2022.31052Resumen
El sinhogarismo ha sido tradicionalmente concebido como un fenómeno eminentemente masculino. Sin embargo, cada vez más trabajos tratan de visibilizar las experiencias de sinhogarismo entre las mujeres, hallando numerosos aspectos diferenciales con relación a los hombres que evidencian la necesidad de incorporar la perspectiva de género a los estudios en esta materia y al diseño de estrategias preventivas y de intervención, así como de adaptar los recursos y servicios asistenciales a las necesidades específicas de las mujeres. En apoyo de lo anterior, el presente estudio, tomando como referencia la muestra de alcance nacional de la Encuesta a las Personas sin Hogar realizada por el Instituto Nacional de Estadística en 2012, encuentra diversas diferencias en los antecedentes personales y familiares, las condiciones de vida y las experiencias de discriminación y victimización de las mujeres y los hombres afectados por sinhogarismo, destacando la mayor prevalencia entre las mujeres de experiencias de violencia en diversos momentos a lo largo de sus trayectorias vitales.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Revista de Derecho Penal y Criminología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La Revista de Derecho Penal y Criminología de la UNED carece de ánimo de lucro o comercial y está financiada por el Departamento de Derecho penal y Criminología de la UNED.
Todos los artículos se publican en abierto .
Los autores ceden gratuitamente a la Revista los derechos inherentes a la propiedad intelectual imprescindibles para realizar su labor de edición, publicación y difusión.
Los autores están autorizados a depositar en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto la versión publicada de sus artículos (separata en pdf) o el enlace a su artículo en la página de la revista .
Las obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Si se transforma o construye sobre el material, no se puede distribuir el material modificado.