El concepto de intención en los delitos de resultado cortado. Especial consideración del elemento volitivo de la intención
Resumen
El presente trabajo pretende analizar la cuestión relativa al grado de intensidad requerido por el elemento volitivo de la intención en los delitos de resultado cortado, incluyendo en esta categoría los delitos mutilados de varios actos. Es decir, se pretende dilucidar si la intención trascendente al tipo objetivo en estos delitos ha de alcanzar la intensidad volitiva de un dolo directo de primer grado o bastaría una intención equiparable al dolo directo de segundo grado o incluso al dolo eventual. De la respuesta que demos a este interrogante depende la limitación del tipo a los casos en los que el resultado fuera del tipo objetivo al que se dirige la intención es precisamente la meta perseguida por el autor al realizar los actos subsumibles en el tipo objetivo (voluntad directa de primer grado) o, por el contrario, la inclusión en el mismo de aquellos supuestos en los que el autor no persigue directamente tal resultado pero el mismo aparece como consecuencia necesariamente unida a la consecución de otros fines perseguidos con la realización de las conductas subsumibles en el tipo objetivo (voluntad directa de segundo grado) o, por último, la inclusión de aquellos casos en que el autor prevé como no absolutamente improbable la consecución de aquél resultado como consecuencia secundaria de la realización de dichas conductas dirigidas primeramente a otros fines y cuenta con esa posibilidad (voluntad eventual). Una vez hayamos tomado postura sobre esta cuestión relativa a la intención trascendente al tipo objetivo deberemos analizar si las conclusiones obtenidas nos obligan o no a excluir para estos delitos alguna de las clases de dolo (parte del tipo subjetivo congruente con el tipo objetivo).Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista de Derecho Penal y Criminología de la UNED carece de ánimo de lucro o comercial y está financiada por el Departamento de Derecho penal y Criminología de la UNED.
Todos los artículos se publican en abierto .
Los autores ceden gratuitamente a la Revista los derechos inherentes a la propiedad intelectual imprescindibles para realizar su labor de edición, publicación y difusión.
Los autores están autorizados a depositar en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto la versión publicada de sus artículos (separata en pdf) o el enlace a su artículo en la página de la revista .
Las obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.