La moderna esclavitud y su relevancia jurídico-penal
Palabras clave:
esclavitud tradicional, moderna esclavitud, servidumbre, trabajo forzoso, trata de seres humanos, traditional slavery, modern slavery, servitude, forced labour, trafficking in human beings,Resumen
El fenomeno designado como moderna esclavitud o esclavitud contemporanea constituye una realidad de dificil aprehension acerca de la cual se ha tomado consciencia gracias al establecimiento de su paralelismo con la esclavitud tradicional. En el presente estudio se analizan sus caracteristicas, sus normas y su magnitud. Al mismo tiempo, se conceptua la moderna esclavitud y se busca el reflejo de esta realidad en conceptos normativos contenidos en instrumentos juridicos internacionales, como los de servidumbre o trabajo forzoso. Finalmente, se aborda la cuestion de si nuestro ordenamiento juridico incrimina suficientemente este tipo de conductas, a la luz de lo que sucede en Derecho comparado.
The phenomenon known as modern or contemporary slavery constitutes a reality of difficult apprehension about which the community has become aware through the establishment of its parallels to traditional slavery. Firstly, in this study we analyze its features, its forms and its magnitude. Secondly, a concept of modern slavery is established while it is sought the reflection of this reality in normative concepts contained in international legal instruments, such as those of servitude or forced labour. Finally, we address the question of whether our legal system incriminates sufficiently this type of behaviors, taking into consideration how this phenomenon is addressed in comparative law
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista de Derecho Penal y Criminología de la UNED carece de ánimo de lucro o comercial y está financiada por el Departamento de Derecho penal y Criminología de la UNED.
Todos los artículos se publican en abierto .
Los autores ceden gratuitamente a la Revista los derechos inherentes a la propiedad intelectual imprescindibles para realizar su labor de edición, publicación y difusión.
Los autores están autorizados a depositar en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto la versión publicada de sus artículos (separata en pdf) o el enlace a su artículo en la página de la revista .
Las obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.