No es mi culpa, fue mi cerebro. ¿Es ésta una afirmación válida para aplicar la inimputabilidad a individuos con trastornos de la personalidad y psicópatas?
Palabras clave:
neurociencias, culpabilidad, responsabilidad jurídica, imputabilidad, trastornos de personalidad, neurosciences, culpability, legal responsability, accountability, personality disorders,Resumen
En este artículo se aborda el estudio de la responsabilidad jurídica e inimputabilidad de los delitos cometidos por individuos con trastornos de la personalidad y psicópatas, así como los supuestos que se han desarrollado en más de una treintena de años en las neurociencias para refutar un concepto fundamental del derecho penal moderno, esto es, el pensamiento de que en el hombre existe libertad para actuar y decidir su conducta ilícita. Bajo el esquema de la neurociencia, no existiría la aludida libertad, puesto que ésta sería un espejismo ya que el cerebro ordenaría previamente nuestra conducta.
In this paper we study both the criminal responsibility and the mental state as excuse for individuals with personality disorders and psychopaths, as well as the arguments offered by the neuroscience to deny a basic, central, main, nuclear stone of our modern criminal law, the idea of a free will. According to that idea, the human being is free to choose between the right and wrong (unlawful) behaviour. For neuroscience we don’t have such a freedom that would be merely an illusion, a mirage. Our brain would have decided and ordered formerly our behaviour.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista de Derecho Penal y Criminología de la UNED carece de ánimo de lucro o comercial y está financiada por el Departamento de Derecho penal y Criminología de la UNED.
Todos los artículos se publican en abierto .
Los autores ceden gratuitamente a la Revista los derechos inherentes a la propiedad intelectual imprescindibles para realizar su labor de edición, publicación y difusión.
Los autores están autorizados a depositar en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto la versión publicada de sus artículos (separata en pdf) o el enlace a su artículo en la página de la revista .
Las obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.