Las catedrales, focos artísticos del Barroco
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvii.25.2012.9285Palabras clave:
Promoción artística, Barroco, catedral, obispos, cabildo, pintura, escultura, platería, bordadoResumen
Los deseos por parte de obispos y cabildo de llevar a cabo la decoración de la catedral de Jaén con una calidad similar a su arquitectura, obligaron, con frecuencia, a buscar artistas afamados fuera de la ciudad. Junto a la corte, las relaciones artísticas fueron especialmente intensas con Sevilla, Granada, Córdoba y Málaga. Los maestros enviaban sus obras o incluso se trasladaban para trabajar al servicio de los promotores catedralicios. Esta realidad tendrá un notable peso durante el siglo XVI, pero se hace principalmente significativa en las dos centurias siguientes. Valdés Leal, Domingo Martínez, Pedro Roldán, Alonso de Mena o José de Medina, entre otros muchos, conforman la nómina de artistas andaluces que trabajaron para la catedral de Jaén.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Cómo citar
Serrano Estrella, F. (2013). Las catedrales, focos artísticos del Barroco. Espacio Tiempo Y Forma. Serie VII, Historia Del Arte, (25), 83–106. https://doi.org/10.5944/etfvii.25.2012.9285
Número
Sección
MISCELÁNEA
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).