El palacio de los Condes de Alba de Aliste y su transformación en parador nacional de turismo de Zamora
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvii.5.2017.17584Palabras clave:
Zamora, Parador de Turismo, Condes de Alba de Aliste, rehabilitación, Counts of Alba de Aliste, rehabilitationResumen
Se pretende analizar la morfología del palacio zamorano de los Condes de Alba de Aliste antes y después de ser transformado como Parador Nacional de Turismo en 1968. Para ello se analiza la historia del edificio y sus diferentes usos, entre los que destaca su adaptación como Hospicio Provincial durante más de cien años. Complementando esa labor, se lleva a cabo el análisis del proyecto de transformación del inmueble en establecimiento hotelero, redactado por el arquitecto Jesús Valverde Viñas. Además, se estudia el proceso de obra y los derribos de determinadas partes del mismo que dieron como resultado el edificio que se puede observar en la actualidad.
Abstract
It is intended to analyze the morphology of the Zamora palace of the Counts of Alba de Aliste before and after being transformed as a National Tourist Board in 1968. For this purpose, the history of the building and its different uses is analyzed, in which the adaptation of Region Hospice for more than one hundred years. Complementing this work, the analysis of the project of transformation of the property in hotel establishment, written by the architect Jesús Valverde Viñas, is carried out. In addition, we study the work process and the demolition of certain parts of it that resulted in the building that can be observed today.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).