EL EJERCICIO DE LA DUDA: EL ARTE DE CREER EN LA ESPAÑA ALTO MODERNA
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvii.1.2013.11891Palabras clave:
Contexto de la obra de arte, relación entre arte y realidad, imagen sacra en la España altomoderna, work of art context, relation between art and reality, religious imagery in Early Modern SpainResumen
Las obras de arte pertenecen a un contexto, pero también son productoras del mismo. Esta relación dialógica, o si se prefiere cómplice, entre el arte y la realidad, entre los artefactos y sus agentes -ya sean sus patronos, su potencial público o sus censores- no siempre recibe la atención que merece. El presente artículo propone un modelo de análisis para uno de los aspectos más representativos de la cultura material y figurativa de la España altomoderna: la imagen sacra. El artículo problematiza la definición de la imaginería religiosa como arte devocional, investigando en su lugar los recursos narrativos con los que las imágenes definen dicha experiencia religiosa. Poner el medio (y no el mensaje) en el centro de análisis -se argumenta en este trabajo- ofrece una alternativa a aquéllos modelos de explicación en los que la obra de arte aparece como el reflejo (ya sea espontáneo o censurado) de su contexto.
If it is true that works of art belong to a context, it is also important to bear in mind that they also help to define it. This dialogic relation, this complicity, as it were, between art and reality, between the object of art and their agents- patrons, potential public and censors- does not always receive the attention it deserves. The present article proposes a model of analysis for one of the most representative aspects of material and figurative culture in early modern Spain: the sacred image. The article problematizes the definition of religious imaginary as devotional, and investigates the narrative elements with which images define the religious experience. Placing the medium and not the message in the center of attention –as it is argued in this text-offers an alternative to those explanation models in which the work of art is presented as the reflection (be it spontaneous or censured) of its context.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).