EL IDEAL DEL MOUSEION REINTERPRETADO COMO COLONIA ARTÍSTICA EN LAS AFUERAS DE DARMSTADT Y HAGEN
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvii.1.2013.11886Palabras clave:
Utopía, sociología, arte, ciudad, museos, Mathildenhöhe, Hohenhof, Hohenhagen, utopia, sociology, art, city, museumsResumen
A lo largo del siglo XIX proliferaron las colonias de artistas; pero a comienzos del XX se fundaron algunas especialmente ambiciosas, que cabe calificar como “artísticas” en un sentido más amplio, pues no sólo se concentraba en ellas una importante población de pintores, escultores, arquitectos u otros creadores, sino que además se distinguieron por sus elegantes ornamentos artísticos, e incluso se planeó como su respectivo epicentro algún museo o espacio expositivo. Dos de los ejemplos más señalados fueron fundados en las afueras de las ciudades alemanas de Darmstadt y Hagen por sendos mecenas que aspiraban a la integración de artes y artesanía, una utopía propia del art nouveau. Por otra parte, revivían también el sueño clásico del mouseion, hasta por su ubicación elevada por encima de la urbe respectiva. En uno y otro caso, esa “corona urbana” se convertiría con el tiempo en un complejo museístico, en el moderno significado del término.
Artists colonies proliferated during the 19th century; but some especially ambitious were founded in the early 20th century: in a broader sense they could be called ‘art colonies’. Apart from a high density of painters, sculptors, architects or other creative inhabitants, these places were noticeable for their elegant art ornaments and in some cases museums or exhibition spaces were planned as their epicentre. Two of the most outstanding cases were founded on the outskirts of the German cities of Darmstadt and Hagen. Their respective promoters coveted the integration of arts and crafts, a typical art nouveau idea. On the other hand, they were also re-enacting the classic mouseion ideal, even with their high location, towering over their respective city. In both cases such ‘city crown’ would become with time a museum complex in the modern sense of the world.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).