Inmigración irregular y proceso de regulación en Madrid
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvi.8.1995.2529Abstract
Entre el 10 de junio de 1991 y el 10 de marzo de 1992 tuvo lugar en España la segunda operación excepcional de Regularización de la población extranjera que se hallaba insuficientemente documentada, a la que comúnmente se alude con el termino de «ilegal». La primera Regularización, llevada a cabo entre el 23 de julio de 1985 y el 31 de marzo de 1986, previa a la puesta en marcha de la Ley Orgánica 7/1985 de 1 de julio sobre los Derechos y Libertades de los Extranjeros en España, no consiguió legalizar la situación más que de una pequeña parte de la población estimada como indocumentada, resultando en definitiva poco eficaz. El nuevo proceso, encuadrado en la denominada «política activa de inmigración», puesta en marcha por el gobierno a partir del mismo año de 1991, se consideraba un primer paso fundamental para conseguir la promoción e integración del colectivo inmigrante. Con él se trataba de completar la operación de regularización de 1985, además de legalizar la situación de los trabajadores irregulares llegados con posterioridad al país.Downloads
Downloads
Published
1995-01-01
How to Cite
Lora Tamayo D’Ocón, G. (1995). Inmigración irregular y proceso de regulación en Madrid. Espacio, Tiempo y Forma. Serie VI. Geografía, (8). https://doi.org/10.5944/etfvi.8.1995.2529
Issue
Section
Artículos
License
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).