La programación de actividades culturales y recreativas por parte de los organismos públicos como forma de conocer el territorio y evitar los conflictos turísticos. El caso de la Baixa Cerdanya = The Programming of Cultural and Recreational Activities by Public Institutions as a Way of Knowing the Territory and Avoiding Conflict. The Case of the Baixa Cerdanya
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvi.12.2019.22861Palabras clave:
Actividades recreativas, segundas residencias, ciudad difusa, turismo, destinos turísticos, turismofobia, conflictos, Pirineos, Baixa Cerdanya = Recreational activities, second residences, diffuse city, tourism, tourism destination, tourismphobia, conflicts, Pyrenees, Baixa CerdanyaResumen
Los territorios de interior apuestan cada vez más por el turismo como motor de desarrollo económico, por lo que ponen en valor turístico su patrimonio. Por ello, con el objetivo de atraer visitantes, aumentar la duración de sus estancias y desestacionalizarlas, desde los organismos públicos y las asociaciones locales se están programando una serie de actividades orientadas a la naturaleza, la cultura, el ocio y la recreación, que den satisfacción a las motivaciones y nuevas demandas de los turistas.No obstante, este incesante aumento de actividades, ocupando el espacio público, junto con el continuo incremento de segundas residencias, puede generar conflictos entre la población local y los visitantes, los cuales, a su vez, están convirtiendo socialmente el medio rural en un barrio periférico residencial de la gran ciudad, con los mismos servicios y realizando similares actividades.
En este trabajo se ha analizado el caso de la Baixa Cerdanya, en los Pirineos catalanes, uno de los principales destinos turísticos de interior de Cataluña.
Abstract
The interior territories are increasingly committed to tourism as an engine of economic development, which is why they place their heritage in tourist value. Therefore, with the aim of attracting visitors, increasing the length of their stays and seasonally, from public institutions and local associations are being programmed a series of activities oriented to nature, culture, leisure and recreation, giving satisfaction to the motivations and new demands of tourists.
However, this incessant increase in activities, occupying the public space, together with the continuous increase of second residences, can generate conflict between the local population and visitors, who, in turn, are socially converting the rural environment into a neighborhood residential peripheral of the big city, with the same services and carrying out similar activities.
In this workpaper we have analyzed the case of Baixa Cerdanya, in the Catalan Pyrenees, one of the main tourist destinations in the interior of Catalonia.
Descargas
Citas
ANDRIOTIS, KONSTANTINOS y VAUGHAN, ROGER. D.: «Urban residents’ attitudes toward tourism development: The case of Crete». Journal of Travel Research, 42 (1) (2003), pp. 172-185.
ANTÓN, SALVADOR e IBARGUREN, BATIS: «Espacios periurbanos de ocio, espacio y uso metropolitano del espacio de Barcelona». Mediterranée, 77 (1), (1993), pp. 61-64.
BARBIER, BERNARD: «Méthodes d’étude des résidences secondaires. L’exemple des Basses Alpes». Mediterranée, 2, (1965), pp. 89-111.
CARDONA, JOSÉ RAMÓN: «Actitudes de los residentes hacia el turismo en destinos turísticos consolidados: el caso de Ibiza». Tesis doctoral. 2012. Palma de Mallorca, Universitat de les Illes Balears. (Disponible en: http://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/104266/tjrc1de1.pdf?sequence=1) (consultado el 12 de diciembre de 2016).
CHEN, CHING-FU y CHEN, FU-SHIAN: «Experience quality, perceived value, satisfaction and behavioral intentIons for heritage tourists». Tourism Management, 31, (2009), pp. 29-35.
COSTA, LLUÍS y PUNTÍ, MÓNICA: «Premsa gratuïta, un model de comunicació local». Comunicació: Revista de Recerca i d’Anàlisi, 30 (1), (2013), pp. 79-99.
DURO, JUAN ANTONIO (dir.); RODRÍGUEZ, DAVID; SARDÀ, JORDI y FARRÉ, FRANCESC XAVIER: Estimació del PIB turístic per Catalunya, marques i comarques (2005-2008). Barcelona, Observatori del Turisme. Departament d’Innovació, Universitats i Empresa. Generalitat de Catalunya, 2010.
FONT, JAUME: «Turismo y políticas turísticas en el Pirineo catalán». Ambiente y Derecho, 20, (2012), pp. 43-65.
IDESCAT: Estadístiques de població. Barcelona, Institut d’Estadística de Catalunya, 2017. (Disponible en: www.idescat.cat) (consultado en 2017).
GUTIÉRREZ, DESIDERIO: «Las actitudes de los residentes ante el turismo». Tesis doctoral. 2010. La Laguna (Tenerife), Universidad de La Laguna. Servicio de Publicaciones. (Disponible en: ftp://tesis.bbtk.ull.es/ccssyhum/cs256.pdf) (consultado el 22 de enero de 2017).
MAITLAND, ROBERT: «Conviviality and everyday life: the appeal of new areas of London for visitors». International Journal of Tourism Research, 10 (1), (2008), pp. 15-25.
MARRERO, J. ROSA: «El discurso del rechazo del turismo en Canarias: una aproximación cualitativa». Pasos, 4 (3), (2006), pp. 327-341.
MUÑOZ, FRANCESC: Urbanalización. Paisajes comunes, lugares globales. Barcelona, Gustavo Gili, 2008.
PRAT, JOSÉ Mª.: Evolución histórica del paisaje en la comarca de la Cerdanya. Del paisaje agrario al paisaje urbanizado de los territorios de montaña. Tesis doctoral s. p. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), 2018.
PRAT, JOSÉ Mª. y CÀNOVES, GEMMA: «El turismo cultural como oferta complementaria en los destinos de litoral. El caso de la Costa Brava (España)». Investigaciones Geográficas, 79, (2012), pp. 119-135.
SASSEN, SASKIA: Cities in a World Economy. Thousand Oaks (USA), Pine Forge / Sage Press, 1994.
SERRANO, JOSÉ Mª.: «Las viviendas de segunda residencia en la sociedad del bienestar. El caso de un país turístico: España». Cuadernos de Turismo, 12, (2003), pp. 53-75.
SUNYER, ROGER: Hacia una economía ciudadana. Barcelona, UOC, 2015.
SUVANTOLA, JAAKKO: Tourist’s Experience of Place. Aldershot (UK), Ashgate Publishing Limited, 2002.
TRUYOLS, SEBASTIÁN y CENDRENO, BENJAMÍN: El transporte, aspectos y tipología. Madrid, Ediciones Delta, 2009.
WILLIAMS, JOHN y LAWSON, R.: «Community issues and resident opinions of tourism». Annals of Tourism Research, 28 (1), (2001), pp. 269-290.
WILLIAMS, STEPHEN y LEW, ALAN: Tourism Geography. Critical understandings of place, space and experience (3ª ed.). Londres (UK), Routledge, 2015.
YI, Y. y LA, S.: «The Moderating Role of Confidence in Expectations and the Asymmetric Influence of Disconfirmation on Consumer Satisfaction». The Service Industries Journal, 23 (5), (2003), pp. 20-47.
ZÁRATE, MANUEL ANTONIO y RUBIO, MARÍA TERESA: Paisaje, sociedad y cultura en Geografía Humana. Madrid, Editorial Universitaria Ramón Areces, 2011.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Jose Maria Prat Forga

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).