The Rebellion of College Professors in Cuba (1868-1878)
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfv.30.2018.21789Keywords:
Rebellion, professors, independence, insurrection, traitors, Cuba, warAbstract
After the unsuccessful attempts of colonial reform from the Spanish metropolis on the island of Cuba in the 19th century, the Ten Years’ War (1868-1878) represented the first phase of a coordinated independence revolution by different organized groups, in which the role of the professors was quite relevant. Nevertheless, there is a gap in the historiographic work about the political importance of these professors in the independence process. Therefore, it is highly relevant to study these actors to understand the colonial policy of public instruction in Cuba, due to the fact that sixty-five percent of the professors were declared insurgents, accused of treason, dispossessed of their positions, imprisoned and many of them were executed during the Great War. As a result, the objectives of this research are not only intended to contribute to the study of the independence movement in Cuba, but also help consolidate collective action studies that are uncommon in Spanish historiography.Downloads
References
REFERENCIAS
Fuentes
ARCHIVOS
Archivo Histórico Nacional (Madrid)
Archivo Nacional de Cuba (La Habana)
Biblioteca Nacional, Manuscritos (Madrid)
Biblioteca Nacional José Martí, Sala Cubana. BNJM (La Habana)
PRENSA OFICIAL
Gaceta de la Habana, 1863-1898.
MEMORIAS, DOCUMENTOS Y ESCRITOS DE LA ÉPOCA
BACHILLER Y MORALES, ANTONIO: Documento manuscrito e informe de Antonio Bachiller y Morales según acuerdo de la reunión secreta celebrada el día 13 de enero de 1869 en casa del Marqués de Campo Florido en La Habana. BNJM.
BLANCHET, EMILIO: “Abreviada Historia de Cuba”, Matanzas, Imprenta “La Pluma de Oro”, 1902.
DUMÁS CHANCEL, MARIANO: Guía del profesorado cubano para 1868: Anuario de Pedagogía y Estadística de la Enseñanza, Matanzas, Imprenta El Ferro-carril, 1868.
MEMORIA leída en la apertura del año académico de 1868 a 69 en el Instituto de segunda enseñanza de la Habana por el Sr. D. Antonio Bachiller y Morales. Habana, Imprenta del Gobierno, 1868. BNJM.
RODRÍGUEZ, JOSÉ IGNACIO: Estudio histórico sobre el origen, desenvolvimiento y manifestaciones prácticas de la idea de la anexión de la isla de Cuba a los Estados Unidos de América, imprenta La Propaganda Literaria, Habana, 1900.
SEDANO Y CRUZAT, CARLOS: Cuba. Estudios Políticos, 1872: e-book digitalizado por Harvard College Library, 1912
SEDANO Y CRUZAT, CARLOS: Cuba desde 1850 a 1873: colección de informes, memorias, proyectos y antecedentes sobre el gobierno de la isla de Cuba, relativos al citado período, y un apéndice con las conferencias de la Junta Informativa de Ultramar que ha reunido por comisión del Gobierno Carlos de Sedano y Cruzat. Imprenta Nacional, Madrid, 1873.
Bibliografía
ALVARADO PLANAS, JAVIER (coord.): La Administración de Cuba en los siglos XVIII y XIX, Boletín Oficial del Estado, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 2017.
CAÑIZARES MÁRQUEZ, JOSÉ ANTONIO: “La política colonialista de instrucción pública en Cuba (1863-1898)”, Pensar con la historia desde el siglo XXI. Actas del XII Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea, Madrid, UAM Ediciones, 2015, páginas 2471-2486.
GARCÍA DEL PINO, CÉSAR: Mil criollos del siglo XIX. Breve diccionario biográfico, Ed. Centro de Estudios Martianos. La Habana, 2013, página 31.
LE RIVEREND, JULIO: Breve historia de Cuba. La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 1999.
OPATRNÝ, JOSEF: Antecedentes históricos de la formación de la nación cubana, Ibero-Americana Pragensia, Praga 1986.
OPATRNÝ, JOSEF (coord.): Proyectos políticos y culturales en las realidades caribeñas de los siglos XIX y XX. Ibero-Americana Pragensia, Praga, 2016.
RUBIO, JAVIER: La cuestión de Cuba y las relaciones con los Estados Unidos durante el reinado de Alfonso XII. Biblioteca Diplomática Española, Ministerio de Asuntos Exteriores, Madrid, 1995.
RUBIO, JAVIER: El final de la era de Cánovas. Los preliminares del “desastre” de 1898. Ministerio de Asuntos Exteriores, Madrid, 2004.
SAPPEZ, DELPHINE: El krausismo en la formación del movimiento reformista y liberal en Cuba (siglo XIX), en Revista de Indias, 2016, vol. LXXVI, nº 267, págs. 543-572.
SOSA RODRÍGUEZ, E. y PENABAD FÉLIX, A., Historia de la Educación en Cuba, tomo 9. La Habana, Pueblo y Educación, 2010, páginas 122-124.
STUCKI, ANDREAS: Las guerras de Cuba, violencia y campos de concentración (1868-1898). Madrid, La Esfera de los Libros, 2017.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2018 José Antonio Cañizares Márquez

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).