Luis Alcoriza or the Mexican Nationalization of the Republican Cinematography Exile
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfv.28.2016.15424Keywords:
Exile, Golden Age, Mexican Cinema, mexican nationalizationAbstract
Luis Alcoriza, Spanish republican exile in Mexico, developed his career as an actor, writer and director in his adopted country giving her some of his best films. In his exile he had before as objective to show the changes in Mexican society and its major political problems. Essential figure in the evolution of Mexican cinema in the second half of the twentieth century stands as one of the prime examples of the phenomenon of mexicanización of exiled filmmakers.Downloads
References
Alted Vigil, A. La voz de los vencidos, El exilio republicano de 1939, Madrid, Aguilar, 2005.
Buñuel, L. Mi último suspiro, Barcelona, De Bolsillo Ensayo-Memorias, 1982.
Casla Francisco, J. Historia del Cine Mexicano, Segovia, Castilnovo, SA, 1993.
Caudet, F. El exilio Republicano de 1939, Madrid, Ed. Cátedra Historia, Serie Mayor, 2005.
De la Colina, J. y Pérez Turrent, T. Luis Buñuel. Prohibido asomarse al interior, México, Ed. Joaquín Mortiz, 1986.
De la Colina, J. «Los transterrados en el cine mexicano» en El exilio español en México 1939-1982, México D.F., Fondo de Cultura Económica, Salvat, 1982.
Delgado de Cantú, G. Historia de México, México D.F., Ed. Pearson, 2002.
E. Lida C. Una inmigración privilegiada. Comerciantes, empresarios y profesionales españoles en México en los siglos XIX y XX, México D.F., Alianza Editorial, 2003.
Esther González, M. México cien años: de 1900 a la actualidad, Barcelona, Océano, 2001.
Galindo, A. Una radiografía histórica del cine Mexicano, México D.F., Fondo de Cultura Popular, 1968.
García Riera, E Breve Historia del cine mexicano, México D.F, Ediciones Mapa, S. A. de C. V. 1998.
—: Historia documental del cine mexicano, Tomo VII, México DF, Ediciones Era, 1969-1978.
—: Historia documental del cine mexicano, Tomo VIII. México DF, Ediciones Era, 1969-1978.
—: Historia documental del cine mexicano, Tomo IX. México DF, Ediciones Era, 1969-1978.
González Casanova, M. Luis Alcoriza: soy un solitario que escribe, Badajoz, Diputación de Badajoz, Departamento de Publicaciones: Festival Ibérico de Cine, 2006.
Gubern, R. Cine español en el exilio, Barcelona, Editorial Lumen, 1976.
Hammett, B. Historia de México, Cambridge, Universidad de Cambridge, 2001.
Mora, Carl J. Mexican Cinema: Reflections of a Society 1896-1988, Londres, University of California Press, 1982.
Orozco L. F. Gobernantes de México, México D.F., Panorama Editorial, 2009.
Pablo Ortiz, M. (Coord) Cine y Revolución. La revolución Mexicana vista por el cine, México D.F., Cineteca Nacional, 2010.
Peralta Gilabert, R. Manuel Fontanals escenógrafo, Madrid, Teatro, cine y exilio, Editorial Fundamentos, 2007.
Pérez Turrent, T. Luis Alcoriza, Málaga, Semana del cine Iberoamericano de Huelva, 1977.
Romero Tapia, D. La representación del héroe. Mujeres, luchadores y otros personajes de las películas del Santo, Tabasco, Colección Marcos E. Becerra. Estudios Indígenas y Cultura popular, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, 2010.
Rucar, J. Memorias de una mujer sin piano, México D.F., Alianza Editorial Mexicana, 1990.
Sánchez, F. Luz en la oscuridad. Crónica del cine Mexicano 1896-2002, México D.F., Conaculta. Cineteca Nacional, 2002.
Viñas M. Historia del cine mexicano, México D.F., UNAM, 1987.
V.V.A.A. El exilio español en México 1939-1982, México D.F., Fondo de Cultura Económica, Salvat, 1982.
V.V.A.A. La escena madrileña entre 1918 y 1926: análisis y documentación, Madrid, Ed. Fundamentos, 1990.
V.V.A.A. México. Cien años. De 1900 a la actualidad. Vol.2 1930-1954, México D.F., Océano, 2000.
ARTÍCULOS Y WEB
E. lida C «La España perdida que México ganó» <http://www.letraslibres.com/revista/convivio/la-españa-perdida-que-mexico-ganó-0>
Rodríguez, J.: «La aportación del exilio republicano español al cine mexicano» Taifa, 4 (noviembre, 1997), 197-224. Reproducido en Clío, 25 (2002) <http://clio.rediris.es/exilio/cinejuan.htm>
García Núñez, M.: «luis-alcoriza-cinco-decadas-de-cine-mexicano»
<http://cuadrivio.net/artes/luis-alcoriza-cinco-decadas-de-cine-mexicano/>
<http://cinemexicano.mty.itesm.mx>
<http://escritores.cinemexicano.unam.mx/biografias/A/ALCORIZA_de_la_vega_luis /biografia.html>
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).