Las relaciones euromediterráneas : 47 años de (des)encuentro
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfv.16.2004.3095Palabras clave:
Mediterráneo, Euromediterráneo, Magreb, Comunidad Económica Europea (CEE), Unión Europea (UE), relaciones internacionales, zona de libre comercio, países mediterráneos no comunitarios,Resumen
El año 2010 va a resultar una fecha importante dentro del escenario mediterráneo con la entrada en vigor de la zona de libre comercio de la Asociación Euromediterránea, que engloba alaUEy a once países mediterráneos de la ribera sur más Jordania. Muchas y diferentes han sido las reacciones que han surgido desde su fundación, en cuanto a la dirección de la AEM y sus fines e intereses. El presente artículo pretende hacer un repaso a las diferentes políticas diseñadas por la UE y enmarcadas en el apartado de relaciones exteriores de Bruselas, desde su fundación hasta nuestros días, para ser desarrolladas de forma conjunta con los países de la ribera sur del Mediterráneo. Se hace especial hincapié en las líneas y directrices actuales que marca la AEM.
2010 is going to be an important date within the Mediterranean scene with the take effect from the zone of free commerce of the Euro Mediterranean Association, that it includes to the UE and eleven Mediterranean countries of the south shore and Jordán. Many and different have been the reactions that have arisen from its foundation with the direction from the AEM and its aims and interest. The present article tries to make a review to the different politics planified by the UE and framed in the section from outer relations of Brussels, from its foundation to our days, to be developed ofjoint form with Mediterranean countries of the south shore. One becomes special insistence in the Unes and present directives that the AEM marks.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).