El exilio y la política de la transición : una reflexión sobre la continuidad de la izquierda parlamentaria
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfv.13.2000.3022Palabras clave:
Socialismo, PSOE, PCE, Franquismo, Transición, cultura política, Socialism, Francoism, Transition, political culture,Resumen
El autor propone la tesis de continuidad respecto al exilio en la trayectoria de la izquierda parlamentaria durante la transición. No hubo ruptura con el exilio y, por tanto, refundación del PSOE y del PCE debido a la presencia cualificada de históricos de la guerra civil y de miembros de la segunda generación del exilio/primera clandestinidad en los círculos de poder interno de ambos partidos. Pero, sobre todo, no hubo refundación del PSOE tras Suresnes por la continuidad de aspectos claves de su política y por el peso de la conciencia histórica del franquismo en la cultura política de los socialistas.
The author aims to show that the evolution of tehe Parliamnetary left wing is ultimately roots on the exile. PSOE anf PCE never broke their links with the exile and therefore were never refounded, due to the leading presence of persons who played a role in the civil war as well as of members of the second generation of the exile and the first underground movements in the core of both partios. Over all, the PSOE was never refounded after Suresnes as the key features of its politics remaied unchanged and historical conscience of francoism played a decisive part in the Socialist political culture.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).