Notas para observar la evolución de la historiografía en México en el siglo XX

Autores/as

  • Guillermo Zermeño Padilla

DOI:

https://doi.org/10.5944/etfv.10.1997.2937

Palabras clave:

historiografía, México, siglo XX, historia intelectual, historiography, twentieth century, cultural history,

Resumen

La historiografía mexicana tuvo un proceso de institucionalización desde los años treinta, una vez consolidado el régimen revolucionario. A partir de entonces, hubo una primera etapa que era continuadora del discurso nacional del siglo xix revisado a la luz de la revolución. Desde los años sesenta se asiste a una segunda fase que llega a nuestros días caracterizada por el enfrentamiento con el legado del régimen revolucionario, lo que significa el final político e historiográfico de una idea de lo nacional construida desde la Independencia.

Since the thirtied, after the revolutionary's (Mexico regime has consolidated, the mexicans's historiography has undergone a institucionalization process. The first period of Mexican Historiography continued the national discourse of ninetheen century revised in the light of the revolutionary process. Since the 60's, this historiography has begun a new phase that reaches until our times, characterized by the confrontation with the revolutionary legacy. This process has meant the political and historical end of a certaín idea of the «national» discourse constructed since the independence of México.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1997-01-01

Cómo citar

Zermeño Padilla, G. (1997). Notas para observar la evolución de la historiografía en México en el siglo XX. Espacio Tiempo Y Forma. Serie V, Historia Contemporánea, (10). https://doi.org/10.5944/etfv.10.1997.2937

Número

Sección

Artículos