La singladura de la Compañía Madrileña de Urbanización a la muerte de su fundador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5944/etfv.29.2017.18858

Palabras clave:

Arturo Soria, historia del transporte, tranvía, urbanismo, servicio público, siglo XX, history of transport, tramway, urbanism, public service, 20th Century.

Resumen

La historia de la Compañía Madrileña de Urbanización tras la muerte de Arturo Soria y Mata es todavía hoy poco conocida. Su actividad en el periodo posterior ha sido escasamente estudiada por los investigadores, interesados casi únicamente en sus promociones inmobiliarias y en la evolución e influencia póstuma de la obra por la que Arturo Soria obtuvo reconocimiento: la Ciudad Lineal. Este artículo hace un análisis de la actividad empresarial de la compañía en la etapa que se inicia a la muerte de Soria, cuando varios de sus hijos cogieron las riendas, y las dificultades que tuvieron que sortear hasta su salida de ella, al inicio de la posguerra. Una parte importante de la investigación se ha basado en el estudio de la documentación inédita conservada por la familia Soria.

Abstract
The Compañía Madrileña de Urbanización history after Arturo Soria y Mata’s death is still today poorly known. Its activity in the later period has been scarcely studied by researchers, only interested in its residential developments and in the evolution and posthumous influence of the work by which Arturo Soria was acknowledged: the Linear City. In this journal article it is analyzed the firm activity after Soria´s death, when some of his sons conducted it, so as the difficulties aroused until they left the company, in the post-war years. An important part of the research has based in the study of unpublished documents kept by Soria’s family.

Descargas

Citas

FUENTES DE ARCHIVO

Archivo General de la Administración (AGA)

(04), Caja 24/14814, Exp. Personal de la CMU. Carta del director de la CMU al Ministerio de la Gobernación, diciembre de 1939.

(04), Caja 24/14814, Exp. Personal de la CMU. Carta de la CMU a la Dirección General de ferrocarriles, tranvías y transporte por carretera del Ministerio de Obras Públicas, 28/12/1940.

(04), Caja 24/14814, Exp. Personal de la CMU. Carta de la CMU al Ministerio de la Gobernación, 15/1/1941.

(04), Caja 24/14814, Exp. Personal de la CMU. Carta de la Dirección General de ferrocarriles, tranvías y transporte por carretera del Ministerio de Obras Públicas al ministro de la Gobernación, 30/11/1841.

(04), Caja 25/28533. Asuntos generales de la CMU. Carta del director de la CMU al ministro de Obras Públicas, 30/12/1933.

Archivo Histórico Nacional

FC-CAUSA_GENERAL, 1526, Exp. 3, Fol. 296.

Archivo privado Keller Soria.

Diario de Carlos Soria Hernández, 1938.

Centro Documental de la Memoria Histórica

TERMC. Expediente de Carlos Soria Hernández.

ALONSO PEREIRA, Juan Ramón: La Ciudad Lineal de Madrid. Barcelona, Fundación Caja de Arquitectos, 1998.

CARPINTERO, Helio, GARCÍA GARCÍA, Emilio y PÉREZ FERNÁNDEZ, Francisco: "Un capítulo en la introducción del taylorismo en España: la obra de Gual Villalbí". Revista de Historia de la Psicología, 19, 2-3 (1998), pp. 213-224.

COMPAÑÍA MADRILEÑA DE URBANIZACIÓN: Origen y desarrollo de sus líneas de transporte, 1892-1947. Barcelona, Rieusset, 1947.

COMPAÑÍA MADRILEÑA DE URBANIZACIÓN: Reorganización y engrandecimiento de la Ciudad Lineal. Madrid, Imprenta de la Ciudad Lineal, 1919.

LÓPEZ BUSTOS, Carlos: Tranvías de Madrid. Madrid, Edimat, 1998.

LÓPEZ RODRÍGUEZ, Armando: Arturo Soria y Mata. Una biografía. [Tesis doctoral]. Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2017.

MARTÍNEZ LÓPEZ, Alberte: "Las empresas de tranvías en Madrid, del control extranjero a la municipalización, 1871-1948", en BENEGAS, Manuel, MATILLA, María Jesús y POLO, Francisco (coords.): Ferrocarril y Madrid: historia de un progreso. Madrid, Ministerio de Fomento, Ministerio de Educación y Fundación de los Ferrocarriles Españoles, 2002, pp. 149-179.

MAURE, Miguel Ángel: La Ciudad Lineal de Arturo Soria. Madrid, Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, 1991.

NÚÑEZ ROMERO, Gregorio: Tejiendo redes empresariales en Andalucía Oriental: Vida y obra de Alfredo Velasco Sotillos (1872-1936). Universidad de Granada, 2005.

PENEDO, Julio: "Implantación del clero en el ensanche norte durante la Restauración (1875-1931)", en BAHAMONDE MAGRO, Ángel y OTERO CARVAJAL, Luis Enrique (eds.): La sociedad madrileña durante la Restauración. 1876-1931, 1. Comunidad de Madrid, 1989, pp. 251-265.

RODRÍGUEZ MARTÍN, Nuria: La capital de un sueño: Madrid 1900-1936: la formación de una metrópoli europea. [Tesis doctoral]. Universidad Complutense de Madrid, 2013.

SAMBRICIO, Carlos: "La vivienda en Madrid, de 1939 al Plan de Vivienda Social, en 1959", en SAMBRICIO, Carlos et alii: La vivienda en Madrid en la década de los cincuenta: el Plan de Urgencia Social. Madrid, Electa, 1999, pp. 13-84.

VALENZUELA RUBIO, Manuel: "Transporte y estructura metropolitana en el Madrid de La Restauración. Historia de una frustración", en BAHAMONDE MAGRO, Ángel y OTERO CARVAJAL, Luis Enrique (eds.): La sociedad madrileña durante la Restauración. 1876-1931, 1. Comunidad de Madrid, 1989, pp. 377-399.

Descargas

Publicado

2017-07-04

Cómo citar

López Rodríguez, A. (2017). La singladura de la Compañía Madrileña de Urbanización a la muerte de su fundador. Espacio Tiempo Y Forma. Serie V, Historia Contemporánea, (29), 329–351. https://doi.org/10.5944/etfv.29.2017.18858

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.