Imperial Policy and Strategic Industry Administration: the Spanish Navy in the Long Eighteenth Century. Introduction
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfiv.32.2019.22241Keywords:
Cannons and ammunition, cast iron, contractors, eighteenth century Spain, contractor stateAbstract
Abstract
This article deals with supply systems for cannons and ammunitions, those made of cast iron in particular, for the Spanish state in the eighteenth century. There is also a short reference to personal arms. Main subjects discussed are the continuity between seventeenth and eighteenth centuries, the chronology of changes in the supply systems, and the imperial dimension of needs. Other topics are the import of cannons and ammunition, and technology failures as a factor for quality production and changes in supply methods. It is mainly and overview of present knowledge of the subject.
Downloads
References
AGUILAR ESCOBAR, Antonio, Cañones de bronce para el ejército. Historia de la Real Fundición de Sevilla en el siglo XVIII, Madrid, Ministerio de Defensa, 2010.
ALCALÁ-ZAMORA, José, «Producción de hierro y altos hornos en la España anterior a 1850», Moneda y Crédito, 128 (1974): 117-218.
ALCALÁ-ZAMORA, José, Altos hornos y poder naval en la España de la Edad Moderna, Madrid, Real Academia de la Historia, 1999.
ALCALÁ-ZAMORA, José, Liérganes y La Cavada. Historia de los primeros altos hornos españoles (1622-1834), Santander, Estudio, 2004.
ALONSO AGUILERA, Miguel Ángel, La conquista y el dominio español de Cerdeña (1717-1720), Valladolid, Universidad de Valladolid, 1977.
ANDRADE, Tonio, La edad de la pólvora. Las armas de fuego en la historia del mundo, Barcelona, Crítica, 2017.
ANDUEZA UNANUA, Pilar, «De padre cerero a hijo marqués: José de Aldaz y Aguirre, marqués de Monte Real», en Agustín González Enciso (Ed.): Navarros en la Monarquía española en el siglo XVIII, Pamplona EUNSA, 2007: 89-122.
AQUERRETA GONZÁLEZ, Santiago, «La casa de Arizcun, 1725-1742: las estrategias financieras de un hombre de negocios en el Madrid de la Ilustración» en José Antonio Ferrer Benimeli (dir.) y E. Sarasa y Eliseo Serrano (coords.), El Conde Aranda y su tiempo, I, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2000: 659-678.
BAKEWELL, P. J., Minería y sociedad en el México colonial. Zacatecas (1546-1700), Madrid, Fondo de Cultura Económica, 1976.
BARTOLOMÉ MARCOS, Luis y DÍAZ GARCÍA, María del Pilar, Chicas de hierro. El trabajo de las mujeres en la Reales Fábricas de Artillería de Liérganes y La Cavada (Cantabria): 1759-1837, Santander, Ediciones Universidad de Cantabria, 2017.
BILBAO, Luis María y FERNÁNDEZ DE PINEDO, Emiliano, «Auge y crisis de la siderometalurgia tradicional en el País Vasco (1700-1850)», en Pedro Tedde (ed.), La economía española al final del Antiguo Régimen. II. Manufacturas, Madrid, Alianza, 1982: 133-228.
BOWEN, HUW V. «Forum: The Contractor State, c. 1650-1815», International Journal of Maritime History, XXV, 1 (2013): 239-74.
CALVO POYATO, José, «La industria militar española durante la Guerra de Sucesión», Revista de Historia Militar, 66, (1989): 51-71.
CAMPOMANES, Pedro Rodríguez, Reflexiones sobre el comercio a Indias, Edición y estudio preliminar de Vicente Llombart, Madrid, Instituto de Estudios Fiscales, 1988.
CASTRO, Concepción de, A la sombra de Felipe V. José de Grimaldo, ministro responsable (1703-1726), Madrid, Marcial Pons, 2004.
CEBALLOS CUERNO, Carmen, Arozas y ferrones. Las ferrerías de Cantabria en el Antiguo Régimen, Santander, Universidad de Cantabria, 2001.
DEDIEU, Jean-Pierre, «Les groupes financiers et industriels au service du roi. Espagne fin XVIIe-début XVIIIe siècle », en Anne Dubet y Jean-Philippe Luis (dirs.), Les financiers et la construction de l’État. France, Espagne (XVIIe-XIXe siècle), Rennes, Presses Universitaires de Rennes, 2011: 87-104.
DELGADO RIBAS, José María, Dinámicas imperiales, 1650-1796, Barcelona, Bellaterra, 2007.
DUBET, Anne, Un estadista francés en la España de los Borbones. Juan Orry y las primeras reformas de Felipe V (1701-1706), Madrid, Biblioteca Nueva, 2008.
DUBET, Anne & SOLBES FERRI, Sergio (Coord.), Monográfico: La construcción de la hacienda hispánica en el largo siglo XVIII. Mélanges de la Casa de Velázquez. Nouvelle série, 46-1, (2016, abril): 9-136.
ENCISO RECIO, Luis Miguel, Los Borbones en el siglo XVIII (1700-1808), Madrid, Gredos, 1991.
FERNÁNDEZ DE PINEDO, Emiliano y URIARTE AYO, Rafael, «British Technology and Spanish Iron Making during the Nineteenth Century», en Chris Evans y Göran Rydén (eds.), The Industrial Revolution in Iron. The Impact of British Coal Technology in Nineteenth-Century Europe, Aldershot, Ashgate, 2005:151-72.
FLORES MORÓN, B. L., «Hacia una evaluación de los costos de la artillería americana en el siglo XVIII», Militaria. Revista de Cultura Militar, 10 (1997): 95-104.
GALLEGOS RUIZ, E., Fuerzas de sus reinos. Instrumentos de la guerra en la frontera oceánica del Pacífico hispano (1571-1698), México, Palabra de Clio, 2015.
GÁRATE OJANGUREN, María Montserrat, La Real Compañía Guipuzcoana de Caracas, San Sebastián, Sociedad Guipuzcoana de Ediciones y Publicaciones, 1990.
GÁRATE OJANGUREN, María Montserrat, Comercio ultramarino e ilustración. La Real Compañía de La Habana, San Sebastián, Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, 1993.
GARCÍA-TORRALBA PÉREZ, Enrique, La artillería naval española en el siglo XVIII, Madrid, Ministerio de Defensa, 2010
GIL OSSORIO, F., «Artillería británica para la Marina española del siglo XVIII», Revista de Historia Militar, 37 (1974): 93-103.
GÓMEZ CAMPELO, Raquel, «El envío de municiones navarras a América. Las fábricas de Eugui y Orbaiceta», Príncipe de Viana, Anejo 13, LIII (1991): 311-19.
GÓMEZ PÉREZ, Carmen, El Consulado de Sevilla y la formación de las oligarquías en Cartagena de Indias, Sevilla, Escuela de Estudios Hispano-Americanos, 1985.
GÓMEZ PÉREZ, Carmen, El sistema defensivo americano. Siglo XVIII, Madrid, MAPFRE, 1992.
GÓMEZ RIVERO, Ricardo, El gobierno y administración de las fábricas de armas (siglo XVII). La familia Zavala, San Sebastián, Fundación Casa Zavala, 1999.
GÓMEZ URDÁÑEZ, José Luis, El proyecto reformista de Ensenada, Lérida, Milenio, 1996.
GONZÁLEZ ENCISO, Agustín, «Empresarios navarros en la industria del armamento del Estado. La fábrica de Eugui», en Rafael Torres Sánchez (ed.), Volver a la hora navarra. La contribución navarra a la construcción de la Monarquía española en el siglo XVIII, Pamplona, EUNSA: 159-211.
GONZÁLEZ ENCISO, Agustín (ed.), Un Estado militar: España, 1650-1820, Madrid, Actas, 2012a.
GONZÁLEZ ENCISO, Agustín, «Buying cannons outside: when, why, how many? The supplying of foreign iron cannons for the Spanish Navy in the Eighteenth Century», en Richard Harding, y Sergio Solbes Ferri, (coords.), The Contractor State and its Implications, 1659-1815, Las Palmas de Gran Canaria, Universidad de Las Palmas, 2012b: 135-58.
GONZÁLEZ ENCISO, Agustín, «La renovación del asiento de transporte de municiones y armas en 1793 y el protagonismo de una familia navarra», Memoria y Civilización, 15 (2012c): 51-69.
GONZÁLEZ ENCISO, Agustín, «Del contractor state al Estado fabricante. El cambio de propiedad en la fábrica de municiones de Eugui en 1766», Revista de la Historia de la Economía y de la Empresa, 7, (2013): 455-80.
GONZÁLEZ ENCISO, Agustín, «La provisión de artillería en el imperio español en la primera mitad del siglo XVIII», en Francisco Javier Caspistegui e Ignacio Peiró (eds.), Jesús Longares Alonso: el maestro que sabía escuchar, Pamplona, EUNSA, 2016: 127-44.
GONZÁLEZ ENCISO, Agustín, War, Power and the Economy. Mercantilism and state formation in 18th-century Europe, Londres, Routledge, 2017a.
GONZÁLEZ ENCISO, Agustín, «Les usines d’artillerie en Espagne et les problèmes des guerres révolutionaires », en A. de Mathan, Pierrick Pourchasse y Philippe Jarnoux (dirs.), La mer, la guerre et les affaires, Rennes, Presses Universitaires de Rennes, 2017b : 69-81.
GONZÁLEZ ENCISO, AGUSTÍN, «Mobilisation des ressources de guerre et logistique navale en Espagne (1717-1733) », Revue d’Histoire Maritime, 22-23, (2017c): 117-36.
GONZÁLEZ ENCISO, Agustín, «War contracting and artillery production in Spain», Business History, 60, 1 (2018): 87-104.
GONZÁLEZ ENCISO, Agustín, «Herrajes para la Marina. La concesión del asiento de 1760», Anuario de Estudios Atlánticos, 65, (2019): 1013-46.
GONZÁLEZ ENCISO, Agustín, TORRES SÁNCHEZ, Rafael Y SOLBES FERRI, Sergio, «Spain as a Contractor State», en Huw V. Bowen, «Forum: The Contractor State, c. 1650-1815», International Journal of Maritime History, XXV, 1(2013): 239-74.
HELGUERA QUIJADA, Juan, El estado y la modernización de la industria metalúrgica española en el siglo XVIII: las fundiciones de artillería, Tesis Doctoral inédita, Universidad de Valladolid, 1987.
HELGUERA QUIJADA, Juan, «De La Cavada a Trubia. Intervencionismo estatal y cambio tecnológico en las fundiciones de artillería del norte de España (1760-1800) », en Joaquín Ocampo Suárez-Valdés (ed.), Empresas y empresarios en el norte de España (siglo XVIII), Gijón, Trea, 2012: 153-81.
HERNÁNDEZ ESCAYOLA, Concepción, Negocio y servicio: Finanzas públicas y hombres de negocios en Navarra en la primera mitad del siglo XVIII, Pamplona, EUNSA, 2004.
JACKSON, M. H. y DE BEER, C., Eighteenth Century Gunfounding, Surrey, David and Charles, 1973.
Juan de Goyeneche y el triunfo de los navarros en la Monarquía hispánica del siglo XVIII, Pamplona, Fundación Caja Navarra, 2005.
KAMEN, Henry, La Guerra de Sucesión en España, 1700-1715, Grijalbo, Barcelona, 1974.
MAISO GONZÁLEZ, JESÚS, La difícil modernización de Cantabria en el siglo XVIII: D. Juan F. de Isla y Alvear, Santander, Estudio, 1990.
MARCHENA FERNÁNDEZ, Juan, La institución militar en Cartagena de Indias, 1700-1810, Sevilla, Escuela de Estudios Hispano-Americanos, 1982.
MARTÍ, R., Cataluña armería de los Borbones. Las armas y los armeros de Ripoll, Barcelona, Manresa, Igualada…de 1714 a 1794, Barcelona, Salvatella, 2004.
MAZA USLÉ, J. M., La Real Fábrica de Artillería de La Cavada. Liérganes, La Cavada, Valdelazón, La Cavada, Asociación de Amigos de la Real Fábrica de Artillería de La Cavada y Gobierno de Cantabria, 2007.
MERINO NAVARRO, José Patricio, «La Armada en el siglo XVIII», en Mario Hernández Sánchez-Barba y Miguel Alonso Baquer (dirs.), Historia social de las fuerzas armadas españolas, Madrid, Alhambra, 1986: 87 y ss.
MUSCIARELLI, L., Storia delle armi da fuoco dalle origini al Novecento, Brescia, Odoya, 2017.
OTAZU y LLANA, Alfonso, Hacendistas navarros en América, Bilbao, Gráficas Ellacuría, 1970.
PÉREZ SARRIÓN, Guillermo (ed.), Más Estado y más mercado. Absolutismo y economía en la España del siglo XVIII, Madrid, Sílex, 2011.
PÉREZ-MALLAÍNA BUENO, Pablo Emilio, Política naval española en el Atlántico, 1700-1715, Sevilla, Escuela de Estudios Hispanoamericanos, 1982.
RABANAL YUS, Aurora, Las Reales Fundiciones españolas del siglo XVIII, Madrid, Servicio de Publicaciones del EME, 1990.
RIBOT GARCÍA, Luis Antonio, El arte de gobernar. Estudios sobre la España de los Austrias, Madrid, Alianza Editorial, 2006.
TORRES SÁNCHEZ, Rafael, «Producir o comprar. La demanda de la Corona española de productos industriales en el siglo XVIII», en Luis Antonio Ribot García y Luigi de Rosa (dirs.), Industria y Época Moderna, Madrid, Actas/Istituto Italiano per gli Studi Filosofici, 2000: 95-131.
TORRES SÁNCHEZ, Rafael, «El gran negocio de la época, la provisión de víveres al ejército por Francisco Mendinueta (1744-1763) », en Santiago Aquerreta (coord.), Francisco Mendinueta: Finanzas y mecenazgo en la España del siglo XVIII, Pamplona, EUNSA, 2002a: 101-134.
TORRES SÁNCHEZ, Rafael, «Cuando las reglas del juego cambian. Mercados y privilegio en el abastecimiento del ejército español en el siglo XVIII», Revista de Historia Moderna. Anales de la Universidad de Alicante, 20 (2002 b): 487-511.
TORRES SÁNCHEZ, Rafael, «Velas sin cañones. La eficacia de las reformas artilleras tras la Guerra de los Siete Años», en Francisco Morales Padrón (coord.), XVII Coloquio de Historia Canario-Americana, Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2008: 1717-25.
TORRES SÁNCHEZ, Rafael, «Administración o asiento. La política estatal de suministros militares en la Monarquía española del siglo XVIII», Studia Historica. Historia Moderna, 35 (2013): 155-99.
TORRES SÁNCHEZ, Rafael, Military Entrepreneurs and the Spanish Contractor State in the Eighteenth Century, Oxford, Oxford University Press, 2016.
UZTARIZ, Gerónimo de, Theorica y practica de comercio y de marina, editado por Gabriel Franco, Madrid, Aguilar, 1968.
VALDEZ-BUBNOV, Iván, Poder naval y modernización del Estado: política de construcción naval española (siglos XVI-XVIII), México, Universidad Nacional Autónoma, 2011.
VÁZQUEZ DE PRADA, Valentín, Aportaciones a la Historia Económica y Social: España y Europa, siglos XVI-XVIII, 2 vols., Pamplona, EUNSA, 2000.
VEGA VIGUERA, Enrique de la, Sevilla y la Real Fundición de Cañones, Sevilla, Guadalquivir, 1992.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2019 Agustín González Enciso

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).