PODER, NEGOCIO Y CONFLICTIVIDAD FISCAL: EL REFORZAMIENTO DE LA AUTORIDAD DEL INTENDENTE EN LA VALENCIA DEL SIGLO XVIII
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfiv.27.2014.13701Palabras clave:
intendente, fiscalidad, corrupción, negocios ilícitos, redes clientelares, intendant, taxation, corruption, illicit business, client networksResumen
Las vacilaciones con las que se procedió a la realización de las reformas fiscales en el Reino de Valencia tras la abolición de los fueros en 1707 generaron numerosos conflictos que impulsaron a la Monarquía a reforzar la autoridad del intendente. Con tal finalidad, se potenció la tramitación por la vía reservada de las decisiones que adoptaba en materia hacendística. Pero el considerable incremento de su poder que ello comportó favoreció su utilización de forma abusiva en beneficio propio o de la red clientelar articulada a su alrededor. No obstante, las relaciones que mantenía el intendente con las élites locales contribuyen a explicar el eco desigual que alcanzaron las denuncias de corrupción que se formularon a lo largo de la centuria.
Abstract
The hesitant application of the fiscal reforms implemented in the Kingdom of Valencia after the abolition of the regional laws in 1707 generated many conflicts that drove the Monarchy to reinforce the authority of the intendant. With this purpose, the Monarchy encouraged the reserved direct processing of the decisions adopted in financial matter. However, this caused a considerable increase of the intendant power that also implied the abusive usage for its own or the client network’s profit surrounding its figure. Nevertheless, the intendant relationships with the local elites explain the corruption accusations’ unequal eco throughout the century.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).