UN BUEN AMOR PROPIO. ACEPTACIÓN CATÓLICA DE UNA SOCIEDAD COMERCIAL EN LA MONARQUÍA HISPÁNICA DEL SIGLO XVIII
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfiv.26.2013.13626Palabras clave:
Ilustración Católica, caridad, amor propio, interés, sociedad comercial, Catholic Enlightenment, Charity, Self-interest, Commercial SocietyResumen
En el presente trabajo pretendemos poner de manifiesto la posibilidad de aceptación y conformación de una sociedad comercial en la Monarquía hispánica durante la segunda mitad del siglo XVIII. Nos centramos en fuentes de archivo en este caso y ponemos de manifiesto el debate entre posiciones más proclives dentro de la Monarquía a la reforma de la misma en términos más acordes con la percepción que se tenía entonces de la «modernidad comercial» y aquellas más centradas en la denegación radical de dichas posiciones, particularmente la línea entonces representada por Fernando Ceballos y su Falsa Filosofía. Las posibilidades de compatibilizar Ilustración y los fundamentos católicos de la monarquía y de construir finalmente una ciudadanía católica, se podrán percibir mejor a partir del enfrentamiento entre planteamientos tan radicalmente distintos.
‘A GOOD SELFLOVE’. CATHOLIC RECEPTION OF A COMMERCIAL SOCIETY IN THE HISPANIC MONARCHY DURING THE EIGHTEENTH CENTURY
This essay searches the possibilities of developing the idea and accepting the consequences of a commercial society in the Spanish monarchy during the second half of the eighteenth century. We focus on archival sources in order to reconstruct the debate between those who were more akin to reform the monarchy according to the principles of ‘commercial modernity’ and those who radically denied such possibility. Among them we pay attention particularly to Fernando Ceballos’ Falsa Ilustración. We suggest that the study of the confrontation of these radically different positions shed light on the relationship between the enlightenment and the catholic foundations of the monarchy and on the effectiveness of the idea of a catholic citizenship as well.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).