Sujeto y acción en la sociedad y en la historia
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfiv.18-19.2005.3460Palabras clave:
sujeto histórico, estructura, redes sociales, estrategias, historical actor, structure, social networks, strategies,Resumen
Participando de un esquema analítico que combina sociología e historia, el presente artículo aborda, en primer lugar, el concepto de acción, para poder entender a partir del mismo el papel desempeñado por el individuo dentro de los procesos sociales. En segundo lugar, se recupera la polémica desatada entre L. Althusser y E. P. Thompson en la década de los años 70 respecto al significado del sujeto dentro del método historiográfico. Se procede después a reflexionar acerca de la relación existente entre actor, grupo y estructura, recurriendo para ello a distintos científicos sociales, como A. Giddens o P. Bourdieu. Por último, se presentan propuestas recientes lanzadas por sociólogos (teoría de redes, intercambio social, cohesión) e historiadores (estrategias) que no pueden ser debidamente comprendidas sin conocer los antecedentes teóricos que se explican en los tres primeros apartados. Tal contextualización del problema constituye el principal objetivo de estas páginas.
Using a method which combines sociology and history, this paper deals firstly with the definition of the concept of action, as a means to understand the role played by the actor in society. Secondly, the debate between L. Althusser and E. P. Thompson is sketched in order to stress the importance attached to the actor within the historical method. Thirdly, I aim to look epistemologically at the relation between actor, group and structure, which has been explored by some social scientists, like A. Giddens or P. Bourdieu. Finally, I will be involved with some recent analytical proposals that sociologists (network, exchange, cohesion theories) and historians (strategies) have proposed, and that cannot be properly grasped without taking into account the theoretical background explained in the first three sections. This contextualization of the problem entails the main purpose of this paper.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).