Pacificación y fundación de ciudades en la frontera: proyectos repobladores en Castilla (ss. XV-XVI)
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfiv.24.2011.10835Palabras clave:
Historia urbana, Ciudad, Fundación de ciudades, Frontera, Siglo XV, Siglo XVI, Edad Moderna, Reyes Católicos, Carlos V, Urban History, Town, Foundation of towns, Frontier, The 15th Century, The 16th century, Catholic Kings, Charles V, Modern HistoryResumen
La corona de Castilla promovió procesos de repoblación y de fundación de ciudades, como una de sus prioridades en antiguas áreas fronterizas tras la finalización de la guerra contra el reino de Granada. Estos proyectos experimentaron un gran impulso con los Reyes Católicos, prolongándose en tiempos de la reina Juana y su hijo, Carlos V (1517-1556). Nuestro objetivo será analizar esta cuestión, prestando especial atención a las características de estos nuevos núcleos: existencia de un programa y un ideario definido en materias de política y administración, pero también en materia urbanística, por ejemplo; advirtiendo la existencia de elementos comunes o por el contrario, rasgos singulares respecto a otras áreas fronterizas localizadas en Europa en este período.
The Crown of Castile promoted different projects of repopulation and foundation of towns, as one of its priorities in the old frontier areas after the end of the war against the Reign of Grenade. These projects increased from the reign of the Catholic Kings until the government of the queen Juana and her son Charles V (1517-1556). Our objective is analysing this question, paying special attention to the characteristics of these new towns: the existence of a plan or a defined ideology for their government or administration, but also for their urbanization, for example. We study the common elements or the specific features in relation to other european frontier areas in this period.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).