La respuesta a las prácticas mágicas en la 'Lex Visigothorum'
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfiii.38.2025.43445Palabras clave:
Derecho visigodo; censura; magia; 'Lex Visigothorum'; Concilios hispanosResumen
Partiendo del precedente romano, en el presente trabajo se esboza la evolución que el ordenamiento jurídico visigodo experimentó en relación con la represión de las artes mágicas. Para ello se toman en consideración diversas fuentes, siendo la Lex Visigothorum la principal, por ser el objeto del trabajo, aunque no la única (precedentes legislativos; concilios). Se concluye que dicha evolución tendió, con carácter general, hacia una atenuación de las penas en comparación con el precedente romano, siguiendo por tanto una tendencia en ese sentido que irradió probablemente desde Bizancio en torno al siglo VII. Asimismo, se subraya la importancia que para el poder político tuvo el control de sus agentes en relación con la persecución de estos comportamientos.
Partiendo del precedente romano, en el presente trabajo se esboza la evolución que el ordenamiento jurídico visigodo experimentó en relación con la represión de las artes mágicas. Para ello se toman en consideración diversas fuentes, siendo la Lex Visigothorum la principal, por ser el objeto del trabajo, aunque no la única (precedentes legislativos; concilios). Se concluye que dicha evolución tendió, con carácter general, hacia una atenuación de las penas en comparación con el precedente romano, siguiendo por tanto una tendencia en ese sentido que irradió probablemente desde Bizancio en torno al siglo VII. Asimismo, se subraya la importancia que para el poder político tuvo el control de sus agentes en relación con la persecución de estos comportamientos.
Descargas
Citas
Arce Martínez, J.: Esperando a los árabes. Los visigodos en Hispania (507-711), Marcial Pons, Madrid, 2011.
Barb, Alphons Agustinus: «La supervivencia de las artes mágicas», en Momigliano, Arnaldo (ed.), El conflicto entre el paganismo y el cristianismo en el siglo IV (trad. M. Hernández Iñiguez), Alianza Universidad, Madrid, 1989 (orig. Oxford, 1963), pp. 117-143.
Carastro, Marcello: La cité des mages. Penser la magie en Grèce ancienne, Millon, Grenoble, 2006.
Castillo Lozano, J. A., «Magia, adivinación, conjuros, pociones y curaciones milagrosas en la Hispania visigoda» en Martínez García, José Javier y Gómez Marín, Javier (eds.): Magia y brujería en el mundo antiguo, Oxford, Archaeopress Publishing, 2024, pp. 167-184.
Córcoles Olaitz, Edorta: La prohibición de la adivinación en Hispania en Anuario de Historia del Derecho Español XCIII (2023), pp. 9-58.
Córcoles Olaitz, Edorta: Las Formulae Wisigothicae. Aproximación a la práctica jurídica visigoda. Grifo. Lecce, 2010.
Díaz Martínez, Pablo de la Cruz: «Quam ille de vita regis [...] consuluisset. Adivinación y violencia política en la Hispania visigoda», en Montero Herrero, S. y Perea Yébenes, S. (eds.): Adivinación y violencia en el mundo romano, Universidad de Salamanca, Salamanca, 2020, pp. 271-292.
Díaz Martínez, Pablo de la Cruz y Torres, Juana M.: «Pervivencias paganas en el cristianismo hispano (siglos IV-VI)», en Santos Yanguas, Juan y Teja, Ramón (eds.) en Revisiones de Historia Antigua, III. El cristianismo: aspectos históricos de su origen y difusión en Hispania, Universidad del País Vasco, Vitoria-Gasteiz, 2000, pp. 235-261.
D’Ors, Álvaro.: El Código de Eurico, BOE, Madrid, 2014.
Dickie, Matthew W.: Magic in the Roman Historians en Gordon, Richard L. y Marco Simón, Francisco (eds.): Magical Practice in the Latin West, Brill, Leiden/Londres (2010), pp. 79-104.
Escribano Paño, Mª Victoria: El edicto de Constantino contra los heréticos: la desviación religiosa como categoría legal en Vilella Masana, Josep (ed.): Constantino ¿el primer emperador cristiano?, Religión y política en el s. IV, Barcelona (2015), pp. 377-392.
Esparza Arroyo, Ángel - Martín Valls, Ricardo: La pizarra altomedieval de fuente encalada (zamora): contribución al estudio de las inscripciones profilácticas en Zephyrus, 51 (1998), pp. 237-262.
Fernández Nieto, Francisco Javier: A visigothic charm from Asturias en Gordon, Richard L. y Marco Simón, Francisco (eds.): Magical practice in the Latin West, Brill, Leiden-Boston, 2010, pp. 551-599.
Gordon, Richard L.: Imagining Greek and Roman magic en Ankarloo, Bengt y Clark, Stuart (eds.): Witchcraft and Magic in Europe (Ancient Greece and Rome), Athlone Press, Philadelphia, 1999, pp. 159-276.
Graf, Fritz: Magic in the ancient world, Harvard University Press, Cambridge/Londres, 1999.
Idem: Excluding the Charming: The Development of the Greek Concept of Magic en Ancient Magic and Ritual Power, Brill, Leiden (1995), pp. 29-42.
idem: How to cope with a difficult live: a view of ancient magic en Schäfer, Peter y Kippenberg, Hans (eds.): Envisioning Magic, Brill, Leiden, 1997, pp. 93-114.
Gregorio de Tours, Historiarum Liber III (XXIX) en www.dmgh.de
Haenel, Gustav: Lex Romana Visigothorum, Leipzig, 1849.
Helm, R.: Die Chronik des Ieronimus, Leipzig, Hinrichs, 1913.
Jiménez Sánchez, Juan Antonio: Los inmissores tempestatum en la Hispania tardoantigua en Hispania, vol. LXXVII (2017), nº 257, septiembre-diciembre, pp. 617-641.
Jiménez Sánchez, Juan Antonio: «Los magos en la Hispania tardorromana y visigoda» en González Salinero, Raúl (ed.): Marginados sociales y religiosos en la Hispania tardorromana y visigoda, Salamanca, Signifer Libros, 2013, pp. 119-138.
Kippenberg, Hans G.: Magic in Roman civil discourse: Why rituals could be illegal en Schäfer, Peter y Kippenberg, Hans (eds.): Envisioning Magic, Brill, Leiden, 1997, pp. 137-163.
Martin, Céline: De sacrilegiis extirpandis. Interpretar la legislación contra el paganismo en la Hispania de los siglos VI-VII en Fernández Ubiña, J., Quiroga Puertas, Alberto J., Ubric Rabaneda, P. (eds.): La iglesia como sistema de dominación en la Antigüedad tardía, Universidad de Granada, Granada, 2015, pp. 273-292.
Martín Hernández, Raquel: Appealing for justice in Christian magic en Torallas Tovar, Sofía y Monferrer-Sala, Juan Pedro (eds.): Cultures in Contact, Córdoba, 2013, pp. 27-42.
Martínez Díez, Gonzalo: Concilios visigóticos e hispano-romanos, Bibliograf, Barcelona, 1963.
McKenna, Stephen: Paganism and Pagan Survivals in Spain up to the Fall of the Visigothic Kingdom, Catholic University of America, Washington, 1938.
Niedermeyer, Jan Frederik: Mediae Latinitatis Lexikon Minus, Brill, Leiden, 1976.
Osaba García, Esperanza: El adulterio uxorio en la Lex Visigothorum, Marcial Pons, Madrid, 1997.
Ramis Barceló, Rafael – Ramis Serra, Pedro: El libro de los juicios, Boletín Oficial del Estado, Leyes Históricas de España, Madrid, 2015.
Rives, James. B.: ‘Magus’ and its cognates in Classical Latin en Gordon, Richard L. y Marco Simón, Francisco (eds.): Magical Practice in the Latin West, Brill, Leiden/Londres, 2010, pp. 53-77.
Rodríguez, Rosalía: La represión de las artes mágicas en Derecho Romano en Fundamentos romanísticos del derecho contemporáneo X, BOE, Madrid (2021), pp. 545-559.
Sanz Serrano, Rosa: Cesset superstitio: la autopsia de un conflicto en Anejos de Gerión VII (2003), pp. 97-167.
Schmidt-Hofner, Sebastian – Wiemer, Hans Ulrich: Die Politik der Form: Das Edictum Theoderici, das Prätorische Edikt und die Semantiken königlicher Rechtsetzung im postimperialen Westen en Chiron 52 (2022), pp. 335-412.
Schwemer, Daniel: Mesopotamia en Frankfurter, David (ed.): Guide to the study of Ancient Magic, Brill, Leiden, 2019, pp. 36-64.
Stratton, Kimberly B.: Naming the Witch: Magic, ideology & stereotype in the Ancient world, Columbia University Press, Nueva York, 2007.
Tupet, Anne-Marie: La Magie dans la poesie latine, Les Belles Lettres, París, 2009.
Valerio del Bierzo: De genere monachorum en la edición de Díaz y Díaz, Manuel C.: Anécdota Wisigothica I, Universidad de Salamanca, Salamanca, 1958.
Velázquez Soriano, Isabel: Between orthodox belief and ‘superstition’ in Visigothic Hispania en Gordon, Richard L. y Marco Simón, Francisco (eds.): Magical practice in the Latin West, Brill, Leiden-Boston, 2010, pp. 601-627.
Versnel, Hendrik «Henk» Simon: Some reflections on the relationship magic-religion en Numen, XXXVIII, fasc. 2 (1991), pp. 177-197.
Versnel, Hendrik «Henk» Simon: Beyond cursing: The appeal to justice in juridical prayers en Magica Hiera, Oxford University Press, Oxford (1991), pp. 60-106.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Edorta Córcoles Olaitz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International, that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).