Las instituciones educativas de carácter religioso en el reino hispanovisigodo de los siglos VI y VII a través de los cánones conciliares y las reglas monásticas
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfiii.31.2018.20317Palabras clave:
Reino visigodo, educación visigoda, educación Edad Media, Visigothic Kingdom, Visigothic Education, Middle Ages, Education.Resumen
Durante el reino hispanovisigodo de los siglos VI y VII, las élites eclesiásticas apoyadas por los círculos políticos dominantes apostaron por el desarrollo de unas instituciones educativas de carácter religioso a través de una serie de medidas recogidas en los cánones conciliares y en las reglas monásticas. El objetivo de este artículo es analizar estas instituciones, fundamentalmente el currículum impartido en cada una de ellas y su finalidad, partiendo de dichas medidas, ya que ponen en tela de juicio algunos tópicos educativos que encontramos en la bibliografía existente.
Throughout the sixth and seventh-century Visigothic kingdom of Spain, the ecclesiastical elite supported by the dominant political circles committed themselves to the development of educational institutions of a religious nature. They did so through measures derived from conciliar canons and monastic rules of the time. The aim of this article is to analyze these institutions, particularly their pedagogical program and their main objective, from which some of the educational assumptions that we find within existing scholarship may be questioned
Descargas
Citas
ANDRÉS SANZ, M. A., et alii: La Hispania visigótica y mozárabe, Dos épocas en su literatura. Salamanca, Universidad de Salamanca, 2010.
CAMPOS RUÍZ, Julio: Reglas monásticas de la España visigoda, en Santos Padres españoles, T.2, edición y traducción, Madrid, B.A.C., 1971.
CANELLAS LÓPEZ, A.: Diplomática Hispano-visigoda, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1979.
CODOÑER, Carmen: El “De viris illustribus”, de Ildefonso de Toledo. Estudio y edición crítica, Salamanca, Universidad, 1972.
DELGADO, Buenaventura (coord.): Historia de la Educación en España y América, t. 1. La educación en la Hispania antigua y medieval, Madrid, Ediciones SM, Fundación Santa María y Ediciones Morata, 1992.
DÍAZ Y DÍAZ, M. C.: Anécdota wisigothica I. Estudios y ediciones de textos literarios menores de época visigoda, Salamanca, Universidad de Salamanca, 1958.
DÍAZ Y DÍAZ, M.C.: “Al margen de los manuscritos patrísticos latinos”, Sacris Erudiri 22/1, (1974), pp. 61-74.
DÍAZ Y DÍAZ, M.C.: De Isidoro al siglo XI. Ocho estudios sobre la vida literaria peninsular, Barcelona, El albir universal, 1976
DÍAZ Y DÍAZ, M.C.: “Introducción”, en OROZ RETA, José, MARCOS CASQUERO, Manuel A.: San Isidoro de Sevilla. Etimologías. Edición bilingüe. Edición, traducción y notas Madrid, B.A.C., 2004, (1982), pp. 1-257.
DÍAZ Y DÍAZ, M.C.: San Valerio del Bierzo: su persona, su obra, con Introducción, edición crítica y traducción. León, Centro de Estudio e Investigación San Isidoro, 2006.
FERNÁNDEZ ALONSO, Justo: La cura pastoral en la España romanovisigoda, Roma, 1955.
FONTAINE, Jacques: Isidore de Seville. Traité de la nature. Bordeaux: Féret et fils, 1960.
FONTAINE, Jacques: “Quelques observations sur les Institutionum disciplinae” en Miscellanea Patristica. Homenaje al P. A. C. Vega, 1968, pp. 199-237.
FONTAINE, Jacques: “Fins et moyens de l’enseignement ecclesiastique dans l’Espagne wisigothique”, XIX Settimane di Studio del Centro italiano di studi sull’Alto Medioevo, Spoleto 1, 1971, pp. 145-202.
FONTAINE, Jacques: Culture et spiritualité en Espagne du VIe au VIIe siècle, London, 1986.
GARCÍA GARCÍA, Antonio: “De las escuelas visigóticas a las bajomedievales. Punto de vista histórico-jurídico”, en DE LA IGLESIA DUARTE, José Antonio (coord.), La enseñanza en la Edad Media. X Semana de Estudios Medievales, Nájera, 2 al 6 de agosto de 1999, Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, 2000, pp. 39-59.
GARCÍA MASEGOSA, Antonio: Los Dísticos de Catón comentados, Edición, traducción y notas, Vigo, Universidad de Vigo, 1997.
GIL, Juan: Miscellanea wisigothica, Sevilla, Universidad de Sevilla, 1972.
GONZÁLEZ, Severino: “La formación del clero en la España visigoda”, Miscellanea Comillas 1, (1943), pp. 373-393.
LAWSON, Ch. M.: Sancti Isidori episcopi Hispalensis De ecclesiasticis officiis. Turnhout, Brepols, 1989.
LEÓN, Esteban, LÓPEZ MARTÍN, Ramón: Historia de la enseñanza y de la escuela, Madrid, Tirant lo Blanch, 1994.
MAESTRE YENES, Mª. A. H.: “Ars Iuliani Toletani episcopi”. Una gramática latina de la España visigoda. Estudios y edición crítica, Toledo, Instituto Provincial de Investigaciones y Estudios Toledanos, 1973.
MARTÍN HERNÁNDEZ, F.: “Escuelas de formación del clero en la España visigoda”, La Patrología Toledano-Visigoda, Madrid, (1970), pp. 65-98.
MARTÍNEZ DÍEZ, Gonzalo y RODRÍGUEZ, Félix: La colección canónica hispana. Vol. 4, Concilios galos, concilios hispanos: primera parte, Madrid, CSIC, 1984.
MARTÍNEZ DÍEZ, Gonzalo y RODRÍGUEZ, Félix: La colección canónica hispana. Vol. 5, Concilios hispanos: segunda parte, Madrid, CSIC, 1992.
MARTÍNEZ DÍEZ, Gonzalo y RODRÍGUEZ, Félix: La colección canónica hispana. Vol. 6, Concilios hispanos: tercera parte, Madrid, CSIC, 2002.
MAYA SÁNCHEZ, A.: Vita sanctorum patrum emeretesium, Turnhout, Brepols, 1992.
OROZ RETA, José, MARCOS CASQUERO, Manuel A.: San Isidoro de Sevilla. Etimologías. Edición bilingüe. Edición, traducción y notas, Madrid, B.A.C., 2004, (1982).
PASCAL, P.: “The Institutionum disciplinae of Isidore of Seville”, Traditio 13 (1957), pp. 425-431.
RICHÉ, Pierre: Éducation et Culture dans l’Occident Barbare VIe-VIIe siecles, Paris, Éditions du Seuil, 1962.
RIESCO TERRERO, Luis: Epistolario de San Braulio. Introducción, edición crítica y traducción, Sevilla, Universidad de Sevilla, 1975.
RUIZ GARCÍA, Elisa: Introducción a la codicología, Madrid, Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2002.
SÁNCHEZ PRIETO, A. B.: “Las Institutionum Disciplinae: programa educativo para un noble godo”, en VERGARA CIORDIA, J.: SÁNCHEZ BAREA, F., y COMELLA GUTIÉRREZ, B. (coords.), Ideales de formación en la Historia de la Educación. Madrid, Editorial Dykinson S.L., 2011, pp. 87-104.
VELÁZQUEZ, Isabel: Las pizarras visigodas. Entre el latín y su disgregación. La lengua hablada en Hispania, siglos VI-VIII, Madrid, Real Academia Española, Instituto castellano y Leonés de la Lengua, 2004.
VELÁZQUEZ, Jaime: De la instrucción de las vírgenes y desprecio del mundo, de Leandro de Sevilla; traducción, estudio y notas. Madrid, Fundación Universitaria Española, 1979.
VERGARA CIORDIA, Javier, “Devenir institucional de la formación sacerdotal hasta el Concilio de Trento”, Revista de Estudios Extremeños 70, Nº Extraordinario, 2014, pp. 511-552.
VIVES GATELL, José (ed.): Inscripciones cristianas de la España romana y visigoda, Barcelona, CSIC, 1942.
VIVES GATELL, José (ed.): Concilios visigóticos e hispano-romanos, Madrid, CSIC, Instituto Enrique Flórez, 1963.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 JOSÉ MARÍA DIAGO JIMENEZ

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International, that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).