'Tertia Pars': The Economy of Trinitarian Redeemers at the Time of the Crusades and Jihad. An Alternative to the Papal Economy of Armaments
'Tertia pars': la economía de los redentores trinitarios en la época de las cruzadas y la yihad. Una alternativa a la economía papal del armamento
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfiii.37.2024.39165Palabras clave:
Tertia Pars; redentores trinitarios; cruzadas; yihad; economía de armamentoResumen
En el ámbito de la concreción y la materialidad, el dinero siempre ha sido un valor indiscutible que es exponente y dígito de control de la política y la religión y de las economías consiguientes; sin mencionar el aspecto financiero y mercantil específico. Esta contribución ofrece una visión panorámica sobre la estrecha relación entre la política del papado y la inversión de dinero en la época de las cruzadas y la yihad. Se verá claramente que la inversión absolutamente más importante se destinó al rearme y a las empresas de la «guerra santa».
Como alternativa a la propaganda y a la política del rearme y de las cruzadas, hubo varias voces que gritaban Deus non vult. Entre ellas había un proyecto concreto alternativo al servicio militar que proponía, como una cruz roja internacional, el servicio humanitario para redimir a los prisioneros cristianos y musulmanes de las «guerras santas». Esta labor necesitaba mucho dinero. Los redentores trinitarios toman como norma de vida la división aritmética de todos los bienes en tres partes iguales: una para el propio sustento, otra para la hospitalidad de los pobres y otra para la redención de los cautivos.
Se trata de un caso único a lo largo de la historia en la distribución de los bienes eclesiásticos, a pesar de las reglas precisas que a partir de la intuición de Ambrosio de Milán se codifican en el Decretum Gratiani.
Descargas
Citas
Ambrose, De officiis. Edited with an introduction, translation and commentary by I. J. Davidson. Oxford, 2001.
Cipollone, Giulio, «Christian and Muslim Captives taken in Crusades and Jihad: ‘Not a single word’ spoken at the Fourth Lateran Council,» in Jews and Muslims under the Fourth Lateran Council, eds. M. Th. Champagne and I. Resnick. Turnhout, 2018, (RELMIN. Religion and Law in Medieval Christian and Muslim Societies, 10), 139-57.
Cipollone, Giulio, When a Pope and a Sultan Spoke the Same Language of War: Tolerance and the Humanitarian Way at the Time of Jihad and the Crusades : a New Outlook on ‘the Other’. Cairo-Bruxelles, Mahjar, 2019.
Cipollone, Giulio, «Cristianità e Islam fra crociate e ğihād: trascendenza, religione e finanza. I ‘trinitari’ redentori e liberatori di captivi cristiani e musulmani nel Nord Africa», in Person, Transcendence, Powers in Africa , ed. Pierluigi Valsecchi, Milan, Biblioteca Ambrosiana – Centro Ambrosiano, 2019.
Friedberg, Emil A. and Richter, Aemilius L., Corpus iuris canonici-Editio Lipsiensis Secunda/Post Aemilii. Reprinted The Lawbook Exchange, Ltd., 2013.
Hernando, Josep, «La ‘tertia pars’ en la regla de los Trinitarios para el rescate de los cautivos: una forma de inversión económica, de economía evangélica», in La liberazione, La liberazione dei ‘captivi’ tra Cristianità e Islam. Oltre la crociata e il ğihād: tolleranza e servizio umanitario. Atti del Congresso interdisciplinare di studi storici (Roma, 16-19 settembre 1998) organizzato per l’VIII centenario dell’approvazione della regola dei Trinitari da parte del papa Innocenzo III il 17 dicembre 1198 / 15 safar, 595H, ed. G. Cipollone. Vatican City, 2000, [first repr., 2007] (Collectanea Archivi Vaticani, 46), 263-308.
Novellae Constitutiones, I. Milan, 1977.
Palermo, Luciano, «L’Europa e la cultura araba nel medioevo: l’attività ‘no profit’ dei Trinitari e la contabilità dei profitti mercantili», in La Liberazione dei «captivi» tra Cristianità e Islam (cit.), 683-696.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Giulio Cipollone

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International, that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).