Límites y «Fronteras» en el Norte Peninsular : aproximación cartográfica al territorio de Cantabria entre el mundo antiguo y el medieval

Autores/as

  • Elisa Alvarez Llopis
  • Esther Peña Bocos

DOI:

https://doi.org/10.5944/etfiii.18.2005.3737

Palabras clave:

límites, fronteras, territorio cántabro, Cantabria tardoantigua, territorios altomedievales,

Resumen

El objetivo de este breve estudio es reflexionar y aportar un nuevo enfoque sobre los límites del territorio cántabro en la Antigüedad tardía con nuevas pautas, nueva metodología, nuevas técnicas y con un aprovectiamiento exhaustivo de los datos aportados por las fuentes, tanto literarias como cronísticas y eclesiásticas como auxiliares (onomástica, epigrafía o arqueología), que utilizados de forma cartográfica se nos presenta como una forma de delimitar y reconstruir el espacio ocupado por los cántabros en época tardoantigua.

The object of this brief study is to think about and provide a new approach to the limits of Cantabrian territory in the late ancient times, using new guidelines, a new methodology, new techniques, and making a thorough use of the Information provided by the different sources, namely literary, chronicle and ecclesiastic, as well as secondary sources (onomastics, epigraphics and archeologlcal). All of which, usad in a cartographical manner, appear as a useful way to delimit and reconstruct the physical space occupied by the cantabrian people in the Late Ancient ages.

Descargas

Descargas

Publicado

2005-01-01

Cómo citar

Alvarez Llopis, E., & Peña Bocos, E. (2005). Límites y «Fronteras» en el Norte Peninsular : aproximación cartográfica al territorio de Cantabria entre el mundo antiguo y el medieval. Espacio Tiempo Y Forma. Serie III, Historia Medieval, (18). https://doi.org/10.5944/etfiii.18.2005.3737

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.