Ejército y fiscalidad en la encomienda santiaguista de Montalbán (Aragón) durante la guerra de los Dos Pedros (1356-1366)
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfiii.24.2011.1667Palabras clave:
guerra, Aragón, siglo XIV, Orden militar de Santiago, reclutamiento, fiscalidad, fortificaciones,Resumen
A través del ejemplo de Montalbán, analizamos algunos de los problemas que afectaron al medio rural aragonés como consecuencia de la guerra de los Dos Pedros, en relación con el reclutamiento y envío de hombres armados a la frontera, la contribución en los diversos subsidios pactados en Cortes y la construcción de defensas fortificadas. A causa de su pertenencia a la orden militar de Santiago, en la villa y sus aldeas se desarrollaron algunas particularidades a las que prestamos especial atención, como son la convocatoria por separado del comendador y de la hueste de la villa y, por otro lado, el reparto de los compartimentos asignados entre el brazo eclesiástico y el de las universidades reales. Asimismo, presentamos un caso excepcional de confiscación de bienes justificado por el incumplimiento de obligaciones fiscales en la Comunidad de Teruel que, a continuación, fueron vendidos en Montalbán.
Through the example of Montalbán, we analyze some of the problems that afflicted the rural area of Aragon after the War of the Two Pedros: The recruitment and dispatching of armed men to the border, the contribution of subsidies previously agreed upon in the Cortes, and the construction of fortified defences. We pay special attention to certain characteristics of this town and its villages due to the fact they belonged to the Military Order of Santiago. These include summoning separately the Commander and the town levies, on the one hand, and establishing positions assigned to the ecclesiastical estate and the towns of the royal domain, on the other. Furthermore, we present an exceptional case of the confiscation of goods, subsequently sold to Montalbán, as a result of the Community of Teruel’s breaching its fiscal obligations.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International, that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).