Versiones y revisiones cinematográficas de un mito clásico : las Medeas de Pasolini, Dassin, von Trier y Ripstein (1969-2000)
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfii.24.2011.1884Palabras clave:
cine, mitología, tragedia, Eurípides, Séneca, Pasolini, Dassin, Trier, Ripstein, peplum, meta tragedia, recepción clásica, cinema, mythology, tragedy, Euripides, Seneca, meta-tragedy, classical reception,Resumen
El presente trabajo plantea un profundo análisis de cuatro de las adaptaciones cinematográficas del mito de Medea que se ha considerado tienen una mayor trascendencia, ya sea por su manera innovadora de reinterpretar el mito, por los nuevos elementos estéticos con que se lleva a cabo, por los paralelos que se establecen entre mundo antiguo y mundo moderno o, en fin, por el modo de desplegar el genio artístico que caracteriza a cada uno de los directores escogidos. Cuatro personalidades del mundo del cine que toman el tema de la tragedia de Eurípides o de Séneca, no como mero pretexto para elaborar un mundo nuevo plagado de sus inquietudes, pero tampoco como una traslación literal del tema tal y como lo expresaron sus creadores en el mundo antiguo.
This paper presents a thorough analysis of four film adaptations of the myth of Medea, which have been considered as being of great significance. This could be either for its innovative way of reinterpreting the myth due to the new aesthetic elements that are conducted, for the parallels that exist between the ancient and modern world, or due to the way of displaying the artistic genius that each of the chosen directors represent. Four personalities from the film community have taken the theme of the tragedy by Euripides and Seneca, but not as mere pretext to develop a new world plagued with apprehension, nor as a literal transfer of the topic as expressed by their creators in the ancient world.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista.
- Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).