La medición del tiempo en la Antigüedad : el calendario egipcio y sus "herederos", el Juliano y el Gregoriano

Authors

  • Esteban Llagostera Cuenca

DOI:

https://doi.org/10.5944/etfii.19.2006.4445

Keywords:

cosmogonía egipcia, calendario, año bisiesto, Papa, Kepler, Galileo, Tycho Brahe, Manetón,

Abstract

Desde la más remota antigüedad, al hombre le ha preocupado el poder establecer una medición válida del tiempo. Ha sido una constante a través de la Historia. El problema es, que hasta hoy, no se ha podido determinar exactamente, esa magnitud. Pero se han logrado, fórmulas aleatorias bastante aproximadas.

Since the remotest antiquity, mankind has been trying to establish an accurate measurement of time. It has been a constant aspiration throughout the History. The problem is that, up to now, this division has not been exactly determined. But quite approximate random formulae have been achieved.

Downloads

Published

2007-01-01

How to Cite

Llagostera Cuenca, E. (2007). La medición del tiempo en la Antigüedad : el calendario egipcio y sus "herederos", el Juliano y el Gregoriano. Espacio Tiempo Y Forma. Serie II, Historia Antigua, (19). https://doi.org/10.5944/etfii.19.2006.4445

Issue

Section

Artículos

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.