Documentos relacionados con el Visir Amen-Hotep, Huy, dueño de la tumba nº -28- en Asasif : (Luxor Occidental)
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfii.24.2011.1866Keywords:
Amenhotep III, visir del sur, Asasif, tumba, Amen-Hotep Huy, tumba nº -28-, Instituto de Estudios del Antiguo Egipto, southern vizier, tomb, tomb nº -28-,Abstract
Los documentos y monumentos relacionados con el Visir Amen-Hotep, Huy, que desempeñó su función como Visir del Sur en los años finales del reinado de Amen-Hotep III (dinastía XVIII, hacia 1358-1353 a. C.) son muy escasos, en comparación con los referidos a otros personajes del mismo periodo. El motivo principal de esta oscuridad es, sin duda, el hecho de haber sido perseguida su memoria, y destruidos sus monumentos. Este artículo tiene por objeto publicar la compilación de los documentos arqueológicos y textuales conocidos, relacionados con el Visir Amen-Hotep, Huy, hasta el momento en que, en el año 2009, se inició por el Instituto de Estudios del Antiguo Egipto de Madrid la exploración y excavación sistemática de la tumba nº -28- , construida por orden del Visir Amen-Hotep, Huy, en la necrópolis de Asasif (Luxor Occidental).
The documents and monuments connected with the vizier Amen-Hotep, Huy, who was Vizier of the South, at the end of the reign of Amen-Hotep III (XVIIIth. dynasty c.1358 - 1353 BC), are very scarce, compared with referrals to other courtiers in the same period. The main reason for this darkness is, without doubt, the fact of having been persecuted his memory, and his monuments, destroyed . This article aims to publish the compilation of known archaeolgical and textual documents, in relation with the Vizier Amen-Hotep, Huy, before 2009, when the Instituto de Estudios del Antiguo Egipto of Madrid started the systematic exploration and excavation in the tomb No. 28-, built by order of this high royal functionary, in the necropolis of Asasif (Luxor West Bank).
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista.
- Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).