Aportaciones a la epigrafía funeraria de Augusta Emerita : nuevas inscripciones del solar del antiguo Cuartel Hernán Cortés , (Mérida, España)
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfii.25.2012.10281Keywords:
arqueología urbana, Mérida (España), Augusta Emerita, epigrafía funeraria, esclavos, libertos, munitio, mausoleum, urban archaelogy, funerary epigraphy, slaves, freedmen,Abstract
Nuestro propósito con esta contribución in memoriam de Géza Alföldy es presentar un interesante conjunto epigráfico compuesto por once inscripciones funerarias, que fueron descubiertas en el transcurso de una intervención arqueológica reciente en el solar del antiguo Cuartel Militar de Artillería “Hernán Cortés” de Mérida (España). Todos los epígrafes, salvo dos, son de época romana y corresponden al período de mayor producción epigráfica en Augusta Emerita, que va desde los comedios del siglo I d.C. hasta bien entrado el siglo III. Sus soportes son los habituales en este tipo de textos, placas y aras marmóreas. Gracias a estos monumentos acrecentamos nuestro conocimiento de una parte de la sociedad de la colonia emeritense, especialmente la que corresponde a los sectores de extracción más humilde: de los trece nombres.
In this paper, in memory of Géza Alföldy, we aim to display an interesting group of eleven funerary inscriptions. All of them have been discovered in a recent excavation in the ancient Cuartel Militar de Artillería “Hernán Cortés” (Merida, España). Nine of them are Roman epigraphs belonging to the most active period of epigraphical production in Augusta Emerita, that is between the middle of the AD 1st century and the 3rd century. They were made in the traditional shapes and materials: marble plaques and arae. Thanks to these records, the knowledge of the Emeritensis society has been increased, especially related to the poorest. At least nine of the thirteen names of people carved on these stones were slaves and freedmen. One of the slabs discovered stands out because of its exclusivity in comparison with the catalogue of inscriptions from Merida
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista.
- Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).