Procesos de formación de los yacimientos plio-pleistocenicos africanos y su relevancia para los modelos de comportamiento homínido

Autores/as

  • Ignacio de la Torre Sainz
  • Manuel Domínguez-Rodrigo

DOI:

https://doi.org/10.5944/etfi.12.1999.4677

Palabras clave:

Plio-Pleistoceno, África oriental, Olduvai, Koobi Fora, procesos de formación dei registro, campamentos base, home bases, processes of the archaeological record,

Resumen

La controversia surgida a principios de los años 80 sobre la naturaleza del registro del Plio-Pleistoceno, ha conducido a un debate aún vigente en torno a los agentes envueltos en la formación de los primeros yacimientos arqueológicos. Algunos autores argüyeron que estos depósitos eran palimpsestos en los que la actividad humana fue marginal, mientras que otros opinan que son el resultado de unas estrategias complejas llevadas a cabo por los primeros representantes del género Homo. En el presente trabajo se hace una valoración crítica de los datos disponibles sobre el registro arqueológico plio-pleistocénico, y se propone el marco conductual que hizo posible la formación de estos primeros yacimientos.

The controversy about the formation of the early Piio-Pieistocene archaeological site formation has resulted in a wide array of studies regarding the different processes involved therein. Some authors argüe that early sites were palimpsest where hominid intervention was minimal, whereas other researchers support the idea that sites were referential places used by the earliest representatives of the genus Homo. This paper presents the available evidence supporting either hyphoteses and several behavioral models are critically revised.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1999-01-01

Cómo citar

de la Torre Sainz, I., & Domínguez-Rodrigo, M. (1999). Procesos de formación de los yacimientos plio-pleistocenicos africanos y su relevancia para los modelos de comportamiento homínido. Espacio Tiempo Y Forma. Serie I, Prehistoria Y Arqueología, (12). https://doi.org/10.5944/etfi.12.1999.4677

Número

Sección

Artículos