Aproximación arqueométrica a un conjunto de vidrios de la ciudad romana de Segobriga (Saelices, Cuenca)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5944/etfi.15.2022.33583

Palabras clave:

Roman glass; Segobriga; Archaeometry; Eastern Mediterranean; Early Roman Empire; Late Roman Empire; production; postdepositional alterations.

Resumen

Se ha realizado una aproximación arqueométrica a un conjunto de vidrios romanos procedentes de Segobriga (Saelices, Cuenca) con el propósito de conocer sus peculiaridades tecnológicas, las características de las materias primas y su estado de conservación. Mediante el uso de técnicas químico-físicas convencionales (UV-Vis, FRX, MEBEC y EDS) se ha determinado que se trata de vidrios de silicato sódico cálcico a los que se aportó natrón mineral como fundente. El material es de gran calidad con respecto a otros vidrios hispanos debido a la selección de arenas ricas en cuarzo y pobres en impurezas de hierro. Además, los vidrieros usaron óxidos de manganeso y de antimonio para decolorar el vidrio. La materia prima procede probablemente del Mediterráneo Oriental y viajó a los talleres occidentales y del interior peninsular. Los vidrios han experimentado una degradación superficial causada por el ataque del agua durante el enterramiento y la acumulación de depósitos ricos en carbonatos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alejandro Pinilla Gisbert, Instituto de Historia (Consejo Superior de Investigaciones Científicas)

Graduado en Arqueología (2020) y Máster en Arqueología del Mediterráneo en la Antigüedad Clásica (2021) por la Universidad Complutense de Madrid. Fue beneficiario de una beca JAE-Intro (2020-2021) y de una estancia (2021) en el Instituto de Historia (CSIC). Desde mayo de 2021 es Ayudante de Investigación en el grupo multidisciplinar CERVITRUM, dedicado a los materiales del Patrimonio Cultural y su conservación, en el Instituto de Historia. Sus líneas de investigación son: aplicación de técnicas instrumentales para el estudio, caracterización y conservación de materiales históricos y culturales cerámicos, vidrios y afines; arqueometría de materiales inorgánicos; conservación del Patrimonio Histórico y Cultural; diseño de protocolos de conservación preventiva para bienes culturales. Desde el año 2015 ha colaborado en diversas campañas arqueológicas, laboratorios de material arqueológico y congresos a nivel nacional.

Manuel García-Heras, Instituto de Historia (Consejo Superior de Investigaciones Científicas)

Científico titutar de OPIS desde 2005 en el Instituto de Historia (CSIC). Pertenece desde su constitución en el año 2002 al grupo de investigación CERVITRUM (Cultura Material y Patrimonio) y al Departamento de Historia del Arte y Patrimonio. Especializado en la interacción Ciencias Experimentales/Humanidades y en la aplicación de diversas técnicas instrumentales en el estudio, caracterización y conservación de materiales culturales cerámicos y vidrios. Ha participado o participa en 30 proyectos de investigación financiados (9 como investigador responsable) y en 29 contratos de investigación

Rosario Cebrián Fernández, Universidad Complutense de Madrid

Titular de la Universidad Complutense de Madrid (Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología). Directora científica del yacimiento de Segobriga. Investigadora desde el año 2002 del proyecto de excavaciones de Segobriga, codirigido hasta el 2012 junto a J. M. Abascal y M. Almagro-Gorbea. Este trabajo ha permitido profundizar en múltiples vertientes y facetas: arquitectura pública, edificios para espectáculos, mundo funerario, cultura material, entre otros. En el período 2013-2016 ha dirigido el proyecto de investigación "El urbanismo inicial en la ciudad de Segobriga: muralla, puertas, calles y cloacas", centrado en el conocimiento urbano tardorrepublicano. Y desde 2017 desarrolla el proyecto de investigación "Las viae sepulcrales de Segobriga. Arquitectura y rituales funerarios" con la excavación de las necrópolis altoimperiales de la ciudad. Actualmente trabaja también en la aplicación de las nuevas tecnologías al registro arqueológico, como la prospección geofísica con GPR en el área del suburbio cristiano de Segobriga realizada en el marco de una colaboración entre la Univ. Complutense y las Univ. de Hamburgo y Tréveris (2015), la fotogrametría digital de las Termas del Teatro del conjunto arqueológico segobrigense (2016) y el análisis del área periurbana de la ciudad mediante fotogrametría multiespectral con dron (2019).

Citas

Aerts, A., Velde, B., Janssens, K. y Dijkman, D. 2003: «Change in silica sources in Roman and post-Roman glass». Spectrochimica Acta, Part B 58: 659-667.

Agua, F., Conde, J. F., Oñate, P., Sanguino, J., Dávila, A., García-Heras, M. y Villegas, M. A. 2015: «Caracterización y estado de conservación de vidrios tardorromanos del Museo Arqueológico Regional de Madrid procedentes de las necrópolis de Cubas de la Sagra». Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio 54 (2): 58-68.

Almagro Basch, M. 1979: «Necrópolis romana de las parcelas números 45 y 46 de Segóbriga (Saelices, Cuenca)». Noticiario Arqueológico Hispánico 7: 213-246.

Almagro-Gorbea, M. y Lorrio, A. J. 1989: Segobriga III. La Muralla Norte y la Puerta Principal. Campañas 1986-1987. Excma. Diputación Provincial de Cuenca. Cuenca.

Arletti, R., Vezzalini, G., Biaggio, S. y Maselli, F. 2008: «Archaeometrical studies of Roman Imperial age from Canton Ticino». Archaeometry 50 (4): 606-626.

Aurrecoechea, J. 1990: «Vidrios romanos del Museo de Ciudad Real». Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la UAM 17: 203-217.

Bernárdez, M. J. y Guisado, J. C. 2016: «El Comercio de lapis specularis y las vías romanas en Castilla-La Mancha». En G. Carrasco (coord.): Vías de comunicación romana en Castilla-La Mancha. Colección Estudios 152. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. Cuenca: 231-276.

Brill, R. H. (ed.) 1999: Chemical Analyses of Early Glasses. The Corning Museum of Glass. Corning.

Caldera de Castro, M. P. 1983: «El vidrio romano emeritense». En M. P. Caldera de Castro y A. Velázquez: Augusta Emerita I. Excavaciones Arqueológicas en España 126. Ministerio de Cultura. Madrid: 7-80.

Carmona, N., Villegas, M. A, Castellanos, M. A., Montero, I. y García-Heras, M. 2008: «Análisis de vidrios romanos del yacimiento de La Dehesa de la Oliva (Patones, Madrid)». En S. Rovira, M. García-Heras, M. Gener e I. Montero (eds.): Actas VII Congreso Ibérico de Arqueometría. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid: 319-328.

Cebrián, R. 2020a: «Segobriga y su tráfico comercial en la Meseta Meridional en el siglo I d. C.» En G. Carrasco (coord.): Economía romana en Castilla-La Mancha. Colección Estudios 168. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. Cuenca: 101-124.

Cebrián, R. 2020b: «Renovación urbana y arquitectónica de las ciudades romanas de la Celtiberia meridional en época augustea. El modelo del foro de Segobriga (Saelices, Cuenca)». En J. Andreu (coord.): Parva oppida: imagen, patrones e ideología del despegue monumental de las ciudades en la Tarraconense hispana (siglos I a. C.-I d. C.). Fundación Uncastillo. Tudela: 279-310.

Cebrián, R. y Hortelano, I. 2017: «Carrot amphorae y otras ánforas de origen sirio-palestino procedentes de un contexto vespasianeo de Segobriga (Saelices, Hispania Citerior)». SPAL Revista de Prehistoria y Arqueología 26: 151-185.

Da Cruz, M. 2009: O Vidro Romano no Noroeste Peninsular. Um olhar a partir de Bracara Augusta, Vol. I y II. Tesis Doctoral. Universidade do Minho.

De Juan, J. y Schibille, N. 2017a: «La Hispania antigua y medieval a través del vidrio: la aportación de la arqueometría». Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio 56 (5): 195-204.

De Juan, J. y Schibille, N. 2017b: «Glass import and production in Hispania during the early medieval period: The glass from Ciudad de Vascos (Toledo)». PLOS ONE 12 (7).

De Juan, J., Schibille, N., Molina, J. y Sánchez de Prado, M. D. 2019: «The supply of glass at Portus Ilicitanus (Alicante, Spain): a meta-analysis of HIMT glasses». Archaeometry 61 (3): 647-662.

Fernández Navarro, J. M. 2003: El vidrio. Constitución. Fabricación. Propiedades. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 3ª edición. Madrid.

Foy, D., Picon, M., Vichy, M. y Thirion-Merle, V. 2003: «Caractérisation des verres de la fin de l’Antiquité en Méditerranée occidentale: l’émergence de nouveaux courants commerciaux». En D. Foy y M. D. Nenna (dirs.): Échanges et commerce du verre dans le monde Antique: Actes du colloque international de l’Association Française pour l’Archéologie du Verre, Aix-en-Provence et Marseille, juin 2001. Mergoi. Montagnac: 41-85.

Freestone, I. C. 1994: «Appendix: chemical analysis of “raw” glass fragments». En H. R. Hurst (red.): Excavations at Carthage. The British Mission. Volume II, 1. The Circular Harbour, North side. The site and finds other than pottery. Oxford University Press. Tunisie: 290.

Freestone, I. C. 2015: «The Recycling and Reuse of Roman Glass: Analytical Approaches». Journal of Glass Studies 57: 29-40.

García-Heras, M., Sánchez de Prado, M. D., Carmona, N., Tendero, M., Ronda, A. M. y Villegas, M. A. 2007: «Analytical study of Roman glasses from Southeastern Spain». Archaeologia Polona 45: 63-78.

García-Heras, M., Fernández Navarro, J. M. y Villegas, M. A. 2012: Historia del Vidrio. Desarrollo formal, tecnológico y científico. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid.

Gliozzo, E., Santagostino, A. y D’Acapito, F. 2012: «Waste glass, vessels and window-panes from Thamusida (Morocco): grouping natron-based blue-green and colourless Roman glasses». Archaeometry 55 (4): 609-639.

Gómez-Tubío, B., Ontalba, M. A., Ortega-Feliu, I., Respaldiza, M. A., Amores, F. y González-Acuña, D. 2006: «PIXE-PIGE analysis of late roman glass fragments». Nuclear Instruments and Methods in Physics Resarch B 249: 616-621.

Hench, L. 1982: «Glass surfaces». Journal de Physique Colloques 43 (C9): C9-625-C9-636.

Isings, C. 1957: Roman Glass from Dated Finds. J.B. Wolters. Groningen.

Jackson, C. M. 2005: «Making colourless glass in the Roman period». Archaeometry 47 (4): 763-780.

Jackson, C. M. y Paynter, S. 2016: «A great big melting pot: exploring patterns of glass supply, consumption and recycling in Roman Coppergate, York». Archaeometry 58 (1): 68-95.

Jurado, G. y Domínguez-Bella, S. 2004: «Análisis arqueométrico de los vidrios romanos de la Casa del Obispo (Cádiz)». En M. J. Feliu, J. Martín, M. C. Edreira, M. C. Fernández, M. P. Martínez, A. Gil y R. Alcántara (eds.): Avances en Arqueometría 2003. Universidad de Cádiz. Cádiz: 129-137.

Losada, H. y Donoso, R. 1965: Excavaciones en Segóbriga. Excavaciones Arqueológicas en España 43. Ministerio de Educación Nacional. Madrid.

Mirti, P., Casoli, A. y Appolonia, L. 1993: «Scientific analysis of Roman glass from Augusta Praetoria». Archaeometry 35 (2): 225-240.

Navarro, J. V. 2010: «Aplicaciones de la microscopía electrónica de barrido al estudio de los vidrios arqueológicos: las teselas vítreas de los mosaicos de la Villa Romana de Noheda (Cuenca)». En M. del Eguido y D. Juanes (coords.): La Ciencia y el Arte III: Ciencias experimentales y conservación del patrimonio. Ministerio de Cultura. Madrid: 105-119.

Palomar, T. 2013: La interacción de los vidrios históricos con medios atmosféricos, acuáticos y enterramientos. Tesis Doctoral. Universidad Autónoma de Madrid.

Palomar, T., García-Heras, M., Sabio, R., Rincón, J. M. y Villegas, M. A. 2012: «Composition, preservation and production technology of Augusta Emerita roman glasses from the first to the sixth century AD». Mediterranean Archaeology and Archaeometry 12 (2): 193-211.

Paz, J. A. y Ortiz, M. E. 2004: «El vidrio romano en el valle medio del Ebro (provincia de Zaragoza)». En A. Fuentes (ed.): Jornadas sobre el vidrio en la España Romana. Fundación Centro Nacional del Vidrio. La Granja de San Ildefonso: 127-175.

Price, J. 1981: Roman Glass in Spain: a catalogue of glass found at the Romans Towns of Tarragona, Mérida, Italica and Carmona, with a discussion of the vessel forms from these towns and other Roman sites in Spain. Tesis Doctoral. University of Wales.

Rincón, J. M. 1984: «Análisis y microestructura de vidrios romanos de Mérida y Segóbriga». Revista de Arqueología 5 (43): 34-39.

Rius, F. X., Larrechi, M. S., Benet, C., Subias, E., Massart, D. L. y Thielemans, A. 1989: «The application of multivariate techniques to data from Spanish glass-making objects from the Roman Era». Analytica Chimica Acta 225: 69-81.

Rosenow, D. y Rehren, T. 2014: «Herding cats - Roman to Late Antique glass groups from Bubastis, northern Egypt». Journal of Archaeological Science 49: 170-184.

Sánchez de Prado, M. D. 1984: «El vidrio romano en la provincia de Alicante». Lucentum 3: 79-100.

Sánchez de Prado, M. D. 2004: «El vidrio romano en el Conventus Carthaginensis». En A. Fuentes (ed.): Jornadas sobre el vidrio en la España Romana. Fundación Centro Nacional del Vidrio. La Granja de San Ildefonso: 79-113.

Sánchez de Prado, M. D. 2016: El vidrio romano en el Conventus Carthaginiensis. Comercio y producción. Tesis Doctoral. Universidad de Alicante.

Sánchez de Prado, M. D. 2018: La vajilla de vidrio en el ámbito suroriental de la Hispania romana: comercio y producción entre los siglos I-VII d.C. Publicacions Universitat d’Alcant. Sant Vicent del Raspeig.

Schalm, O., Proost, K., De Vis, K., Cagno, S., Janssens, K., Mees, F., Jacobs, P. y Caen, J. 2011: «Manganese staining of archaeological glass: the characterization of Mn-rich inclusions in leached layers and a hypothesis of its formation». Archaeometry 53: 103-122.

Schiavon, N., Candeias, A., Ferreira, T., Lopes, M. C., Carneiro, A., Calligaro, T. y Mirao, J. 2012: «A combined multi-analytical approach for the study of Roman glass from South-West Iberia: synchrotron μ-XRF, external-PIXE/PIGE and BSEM-EDS». Archaeometry 54 (6): 974-996.

Schibille, N., Sterrett-Krause, A. y Freestone, I. C. 2017: «Glass groups, glass supply and recycling in late Roman Carthage». Archaeological and Anthropological Sciences 9: 1223-1241.

Shortland, A., Schachner, L., Freestone, I. C. y Tite, M. 2006: «Natron as a flux in the early vitreous materials industry: sources, beginnings and reasons for decline». Journal of Archaeological Science 33: 521-530.

Silvestri, A., Molin, G. y Salviulo, G. 2005: «Archaeological glass alteration products in marine and land-based environments: morphological, chemical and microtextural characterization». Journal of Non-Crystalline Solids 351: 1338-1349.

Velo, A. 2019: El vidrio de ventana y su empleo en la Arquitectura romana de la Bética. Tesis Doctoral. Universidad de Granada.

Descargas

Publicado

2022-10-11

Cómo citar

Pinilla Gisbert, A., García-Heras, M. ., & Cebrián Fernández, R. . (2022). Aproximación arqueométrica a un conjunto de vidrios de la ciudad romana de Segobriga (Saelices, Cuenca). Espacio Tiempo y Forma. Serie I, Prehistoria y Arqueología, (15), 131–156. https://doi.org/10.5944/etfi.15.2022.33583

Número

Sección

Artículos