Nuevas estrategias de digitalización dentro del megalitismo cantábrico: modelos 3d, visitas y aproximaciones virtuales del proyecto de La Cobertoria (Salas, Asturias)

Publicada la entrevista a los autores del vídeo del artículo "Nuevas estrategias de digitalización dentro del megalitismo cantábrico: modelos 3d, visitas y aproximaciones virtuales del proyecto de La Cobertoria (Salas, Asturias)”. https://youtu.be/MYGkQdXyG68

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5944/etfi.14.2021.30819

Palabras clave:

Neolítico; fotogrametría; fotografía aérea; Photoscan; Prehistoria reciente

Agencias Financiadoras:

Fundación Valdés-Salas, Fundación Banco-Sabadell, Ayuntamiento de Salas

Resumen

El presente texto sintetiza las novedosas metodologías de registro, así como el modo de elaboración de materiales de divulgación, puestos en marcha en el proyecto de la Cobertoria, orientado al estudio de los paisajes megalíticos del área centro-occidental asturiana. Las dos líneas de trabajo preferentes son, en la actualidad, la excavación de sitios de especial interés, como el dolmen de la Cobertoria, y la actualización del catálogo de túmulos prehistóricos de todo el concejo de Salas. Durante la primera, se reunió un registro tridimensional a través de técnicas fotogramétricas y se realizaron dos vuelos de dron sobre la estructura megalítica, en 2016 y 2019, que permitieron el montaje de varios modelos 3D que ya están disponibles en web. Además, dos aproximaciones y dos visitas (ambas virtuales) a las necrópolis de San Juan y Penausén completan el lote de materiales empleados para el análisis del paisaje arqueológico, sirviendo también de itinerarios virtuales por estos lugares.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Fernando R. del Cueto, Universidad de Oviedo

Profesor Ayudante Doctor. Departamento de Historia. Área de Prehistoria

Miguel Busto Zapico, Universidad de Granada

Investigador Postdoctoral Juan de la Cierva-Formación, Universidad de Granada

Daniel Herrera Arenas, Departamento de Geografía. Observatorio del Territorio, Universidad de Oviedo

Profesor sustituto. Departamento de Geografía. Universidad de Oviedo

Silverio García Cortés, Universidad de Oviedo. Escuela Politécnica de Mieres

Profesor Titular del área de Ingeniería Cartográfica

Carlos García-Noriega Villa, Arqueólogo Profesional

Arqueólogo Profesional

Citas

gisoft 2016: Photoscan [online] http://www.agisoft.ru/products/photoscan [consult: 2016].

AZUMA, R. T. 1997: «A Survey of Augmented Reality». Teleoperators and Virtual Environments 6(4): 355-385.

Benavides, J. A., Esquivel, F.J. y Esquivel, J. A. 2015: «Nuevas aportaciones al estudio métrico y geométrico del dolmen de Viera (Antequera, Málaga)». Menga. Revista de Prehistoria de Andalucía 6. Crónica, 10: 201-208.

Benavides, J. A., Aranda, G., Sánchez, M., Alarcón, E., Fernández, S., Lozano, A. y Esquivel, J. A. 2016: «3D modelling in archaeology: the application of Structure from Motion methods to the study of the megalithic necropolis of Panoria (Granada, Spain)». Journal of Archaeological Science: Reports 10: 495-506. https://doi.org/10.1016/j.jasrep.2016.11.022

Blas, M. Á. de 1978: «El Cantón y Penausén I. Noticias sobre las excavaciones de dos megalitos asturianos», BIDEA 93-94: 323-333.

Blas, M. Á. de 1980: «El megalito de Penausén I (Salas, Asturias)». Noticiario Arqueológico hispánico 9: 67-88.

Blas, M. Á. de 1983: La Prehistoria reciente en Asturias. Estudios de Arqueología asturiana nº 1. Fundación pública de cuevas y yacimientos prehistóricos de Asturias. Oviedo.

Blas, M. Á. de 2008: «La plenitud de la arquitectura megalítica». En J. Rodríguez (Coord.): La Prehistoria en Asturias. Un legado artístico único en el mundo. Oviedo: 525-528.

Berggren, A., Dell’unto, N., Forte, M., Haddow, S., Hodder, I., Issavi, J. Lercari, N., Mazzucato, C., Mickel, A., y Taylor, J. 2015: «Revisiting reflexive archaeology at Çatalhöyük: integrating digital and 3D technologies at the trowel’s Edge». Antiquity 89, (344): 433-448. https://doi.org/10.15184/aqy.2014.43

Bouza, F. 1965: «Túmulos dolménicos y círculos líticos de la sierra de Pumarín». Boletín del Real Instituto de Estudios Asturianos, 54: 4-16.

Burke, H. Y Smith, C. 2004. The archaeologist’s field handbook. Allen&Unwin. Sidney.

Caro, J. L. y Hansen, S. 2015: «De la fotogrametría a la difusión del patrimonio arqueológico mediante game engines: Menga un caso de estudio». Virtual Archaeology Review 6 (12): 58-68. https://doi.org/10.4995/var.2015.4159

Craig, A. B. 2013: Understanding augmented reality: Concepts and applications. Morgan Kaufmann. Amsterdam.

Dell’ Unto, N. Landeschi, G., Apel, J. y Poggi, G. 2017: «4D recording at the trowel’s edge: using three-dimensional simulation platforms to support field interpretation». Journal of Archaeological Science: Reports 12: 632-645. https://doi.org/10.1016/j.jasrep.2017.03.011

De Reu, J., Plets, G., Verhoeven, G., De Smedt, Ph., Bats, M., Cherretté, B., De Maeyer, W., Deconynck, J., Herremans, D., Laloo, P., Meirvene, M. y De Clercq, W. 2013: «Towards a three-dimensional cost-effective registration of the archaeological heritage». Journal of Archaeological Science 40: 1108-1121. https://doi.org/10.1016/j.jas.2012.08.040

Díaz, F., Jiménez, J., Barreda, A., Asensi, B. y Hervás, J. 2015: «Modelos 3d para la generación de patrimonio virtual». Virtual Archaeology Review 6,(12): 29-37. https://doi.org/10.4995/var.2015.4150

Doneus, M., Verhoeven, G., Fera, M., Briese, C., Kucera, M., y Neubauer, W., 2011: «From deposit to point cloud e a study of low-cost computer vision approaches for the straightforward documentation of archaeological excavations». En XXIIIrd International CIPA Symposium vol. 6. Prague.

Esclapés, J., Tejerina, D., Bolufer, J., y Esquembre, M. A. 2013: «Sistema de Realidad Aumentada para la musealización de yacimientos arqueológicos». Virtual Archaeology Review 4(9): 42-47. https://doi.org/10.4995/var.2013.4246

Fábregas, R. y Vilaseco, X. I. 2004: «El megalitismo gallego a inicios del siglo XX. En Tema monográfico: los enterramientos en la Península Ibérica durante la Prehistoria Reciente». Mainake, 26: 63-87.

Fagan, B. 2018: Breve Historia de la Arqueología. Biblioteca nueva. Madrid.

Friera, M. 2016: «Los «Anales de la Universidad de Oviedo» (1902-1911;1937-1950). Primera época». Diálogos jurídicos: anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad de Oviedo 1: 119-183.

González, J. M. 1973: «Recuento de los túmulos sepulcrales megalíticos de Asturias». Archivum XXIII: 5-42.

Lercari, N. 2017: «3D visualization and reflexive archaeology: a virtual reconstruction of Çatalhöyük history houses». Digital Applications in Archaeology and Cultural Heritage 6: 10-17. https://doi.org/10.1016/j.daach.2017.03.001

López-Romero, E. 2014: «Out of the box’: exploring the 3D modelling potential of ancient image archives». Virtual Archaeology Review 10 (5): 107–116. https://doi.org/10.4995/var.2014.4224

López-Romero, E., Güimil-Fariña, A., Mañana, P., y Otero, C. 2015: «Ocupación humana y monumentalidad durante la Prehistoria Reciente en el islote de Guidoiro Areoso (Ría de Arousa, Pontevedra): investigaciones en el marco de las dinámicas litorales atlánticas actuales». Trabajos de Prehistoria 72, (2): 353-371. https://doi.org/10.3989/tp.2015.12159

López-Romero, E., Daire, M.Y., Mañana, P., y Quesnel, L. 2015b: «Le tumulus de Kervingar (Plouarzel, Finistère): un regard nouveau sur les débuts de la recherche archéologique d’après-guerre en Bretagne». Revue archéologique de l’Ouest, 32: 113-128. https://doi.org/10.4000/rao.2973

López-Romero, E., Mañana, P., Güimil-Fariña, A., y Daire, M. Y. 2016: «Archaeology and coastal erosion: monitoring change through 3D digital techniques». Proceedings of the XVII UISPP World Congress. Burgos.

Mañana, P. 2003: «Vida y muerte de los megalitos. ¿Se abandonan los túmulos?». Era-Arqueología. Revista de divulgação de estudos arqueológicos, 5: 164-177.

Mañana, P. 2005: «Túmulo 5 de Forno dos Mouros (Ortigueira, A Coruña). Primeiros resultados». Cuaderno de Estudios Gallegos, LII(118): 39-79. https://doi.org/10.3989/ceg.2005.v52.i118

Olson, B., Placchetti, R., Quartermaine, J. y Killebrew, A. 2013: «The Tel Akko Total Archaeology Project (Akko, Israel): Assessing the suitability of multi-scale 3D field recording in archaeology». Journal of Field Archaeology 38 (3): 244-262. https://doi.org/10.1179/0093469013Z.00000000056

Orlandi, M., Zambruno, S., y Vazzana, A. 2014: «Tecnologia, Beni Culturali e Turismo: I Tour Virtuali (Virtual Tours) come strumento per una corretta comunicazione dei Beni Culturali». Storia e Futuro, 34.

Remondino, F. y Rizzi, A. 2010: «Reality-based 3D documentation of natural and cultural heritage sites-techniques, problems and examples». Applied Geomatics 2(3): 85-100. https://doi.org/10.1007/s12518-010-0025-x

Rodríguez, V. 1992: «Carta arqueológica del concejo de Salas. Enero-Octubre, 1989». Excavaciones arqueológicas en Asturias, 2 (1987-1990).

R. Del Cueto, F. y Blas, M. Á. de 2018: «Investigaciones iniciales en el megalito de la Cobertoria, en el paraje de la Campa San Juan (Mallecina, Salas)». Excavaciones arqueológicas en Asturias, 8 (2013-16), 171-182.

R. Del Cueto, F. y Busto, M. 2020: «La construcción secular de un espacio funerario mediante distintas arquitecturas monumentales: primeras consideraciones tras las investigaciones en la Cobertoria (Salas, Asturias)». Lucentum, 39, 53-72. https://doi.org/10.14198/LVCENTVM2020.39.03

R. Del Cueto, F. y Carrero, M. 2021: «Límites y posibilidades de los análisis LiDAR aplicados al megalitismo asturiano. Revisión de cuatro conjuntos tumulares prehistóricos en el concejo de Salas (España)». Veleia, 38, 9-31, https://doi.org/10.1387/veleia.21455

Tejedor, C. 2014: «Reconstruyendo ‘biografías megalíticas’: algunos ejemplos de alteraciones estructurales en monumentos megalíticos del valle del Duero/Douro». En Honrado, J.; Brezmes, M.; Tejeiro, A.; Rodríguez, O. (coords.): Investigaciones Arqueológicas en el valle del Duero: Del Neolítico a la Antigüedad Tardía. II Jornadas de Jóvenes Investigadores del valle del Duero. Ed. Glyphos. Valladolid: 67-86.

Verhoeven, G. 2011: «Taking computer vision aloft-Archaeological Three-dimensional reconstructions from aerial photographs with Photoscan». Archaeological Prospection 18: 67-73. https://doi.org/10.1002/arp.399

Descargas

Publicado

2021-10-18

Cómo citar

R. del Cueto, F., Busto Zapico, M., Herrera Arenas, D., García Cortés, S., & García-Noriega Villa, C. (2021). Nuevas estrategias de digitalización dentro del megalitismo cantábrico: modelos 3d, visitas y aproximaciones virtuales del proyecto de La Cobertoria (Salas, Asturias): Publicada la entrevista a los autores del vídeo del artículo "Nuevas estrategias de digitalización dentro del megalitismo cantábrico: modelos 3d, visitas y aproximaciones virtuales del proyecto de La Cobertoria (Salas, Asturias)”. https://youtu.be/MYGkQdXyG68. Espacio Tiempo Y Forma. Serie I, Prehistoria Y Arqueología, (14), 91–122. https://doi.org/10.5944/etfi.14.2021.30819

Número

Sección

Artículos