«Acinipo» en el paisaje urbano romano de la Serranía de Ronda. Un proyecto de investigación interdisciplinar para la valorización patrimonial (ValorAcinipo)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5944/etfi.17.2024.43755

Palabras clave:

Investigación; conservación; digitalización; transferencia del conocimiento

Resumen

El proyecto ValorAcinipo se ha diseñado desde la generación de conocimiento histórico/arqueológico, teniendo en cuenta las Acciones Estratégicas buscando impulsar las áreas rurales frente al reto demográfico y de cohesión social y territorial, atendiendo, a su vez, a la transformación digital y la igualdad de género como principio rector. Este proyecto actúa como herramienta para la transición digital con un carácter transversal e interdisciplinar. Tradicionalmente, las Humanidades han sido poco consideradas como una disciplina científica capaz de afrontar los retos a los que se enfrenta nuestra sociedad. Sin embargo, desde este proyecto presentamos una iniciativa consolidada de investigación arqueológica y de aplicación de tecnologías no invasivas para la documentación y reconocimiento del patrimonio cultural, con la intención de generar materiales y recursos digitales de calidad para una sociedad que apuesta por proyectos ecológicos, sostenibles, inclusivos y accesibles, aunando los recursos patrimoniales y naturales, con el apoyo de iniciativas empresariales y las instituciones públicas, para conseguir modelos de producción y servicio basados en los objetivos medioambientales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguayo de Hoyos, P.; Carrilero, M. y Martínez, G. 1989: «Excavaciones en el yacimiento pre y protohistórico de Acinipo (Ronda, Málaga)». Anuario Arqueológico de Andalucía 1986, II: 333–337.

Bermejo Menéndez, J. 2014: Arucci y Turobriga, civitas et territorium un modelo de implantación territorial y municipal en la «Baeturia Celtica». Universidad de Huelva. Huelva.

Bermejo Menéndez, J. y Campos Carrasco, J. M. 2022: «El urbanismo de Arucci (San Mamés, Aroche, Huelva), una ciudad para la administración y el servicio en la frontera de la Bética». En P. Mateos, M. Olcina, A. Pizzo y T. G. Schattner (eds.): Small towns, una realidad urbana en la Hispania romana. MYTRA, Monografías y Trabajos de Arqueología, 10. Instituto de Arqueología-Mérida. Mérida: 415-424.

Castaño Aguilar, J. M. y Nieto González, B. (coords.) 2009: La ciudad romana de Acinipo. Investigaciones 2005-2007. Avance de resultados. Cuadernos de Arqueología de Ronda, 3 (2007-2008). Museo de Ronda. Ronda.

Esquivel, F. J.; Moreno, J. y Esquivel, J. A. 2009. «Modelo 3D mediante laser-scaner del teatro romano de Acinipo». En Castaño Aguilar, J.M. y Nieto González, B. (coords.): La ciudad romana de Acinipo. Investigaciones 2005-2007. Avance de resultados. Cuadernos de Arqueología de Ronda, 3 (2007-2008). Museo de Ronda. Ronda: 177-188.

García Alfonso, E.; Florido Esteban, D. D.; Pezzoli, F. y Gazzi, G. 2016: «Drones y su aplicación en Arqueología. Volando sobre Acinipo (Ronda, Málaga)». Menga 7: 135-153.

García García, J. L.; Lozano Rodríguez, J. A.; Ruiz Puertas, G. y Hódar Correa, M. 2009: «Consideraciones hidrogeoarqueológicas sobre el yacimiento romano de Acinipo». En Castaño Aguilar, J. M. y Nieto González, B. (coords.): La ciudad romana de Acinipo. Investigaciones 2005-2007. Avance de resultados. Cuadernos de Arqueología de Ronda, 3 (2007-2008). Museo de Ronda. Ronda: 195-202.

Lozano Rodríguez, J. A.; Ruiz Puertas, G.; Hódar Correa, M. y García González, D. 2009: «Consideraciones litoarqueológicas sobre el yacimiento romano de Acinipo». En Castaño Aguilar, J.M. y Nieto González, B. (coords.): La ciudad romana de Acinipo. Investigaciones 2005-2007. Avance de resultados. Cuadernos de Arqueología de Ronda, 3 (2007-2008). Museo de Ronda. Ronda: 189-194.

Monterroso, A.; Gasparini, M. y Moreno-Escribano, J. C. 2023: «Corduba y el desarrollo de su aurífero conventus». En J. Lehmann y P. Scheding (eds): Explaining the Urban Boom A Comparison of Regional City Development in the Roman Provinces of North Africa and the Iberian Peninsula, Iberia Archaeologica, 22. Deutsches Archäologisches Institut y Harrassowitz Verlag. Madrid y Wiesbaden: 71-90.

Nieto González, B. 1992: «Prospección arqueológica superficial en el territorio circundante al municipio romano de Acinipo (Ronda, Málaga). Anuario Arqueológico de Andalucía 1990, II: 138-139.

Puertas Tricas, R. y Aguayo de Hoyos, P. 1982: «Acinipo», Arqueología, 81. Memoria de las actuaciones programadas en el año 1981. Madrid: 82.

Schattner, T. G. 2022: «Por ejemplo, Munigua. El estudio de small towns como una nueva vía de investigación». En P. Mateos, M. Olcina, A. Pizzo y T.G. Schattner (eds.): Small towns, una realidad urbana en la Hispania romana. MYTRA, Monografías y Trabajos de Arqueología, 10. Instituto de Arqueología-Mérida. Mérida: 425-434.

Descargas

Publicado

2024-12-23

Cómo citar

Corrales Aguilar, P., & Moreno Alcaide, M. (2024). «Acinipo» en el paisaje urbano romano de la Serranía de Ronda. Un proyecto de investigación interdisciplinar para la valorización patrimonial (ValorAcinipo). Espacio Tiempo y Forma. Serie I, Prehistoria y Arqueología, (17), 199–214. https://doi.org/10.5944/etfi.17.2024.43755

Número

Sección

Noticiario y proyectos