La excavación de la mezquita de Tornerías (Toledo): estratigrafía y dataciones
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfi.15.2022.32161Palabras clave:
Arqueología; gestión; Edad del Hierro; arquitectura; iglesia; mezquita; cronología.Resumen
El conjunto de Tornerías lo forman dos edificios en uno, de épocas y estilos diferentes con reformas y añadidos que siempre han dificultado su lectura. Las excavaciones desarrolladas entre 2017 y 2020 han aportado nuevas evidencias que permiten definir tanto las fases como la funcionalidad y diseño de la arquitectura. Sobre un importante paquete estratigráfico se construyen dos edificios de forma consecutiva. El más antiguo fechado entre los siglos VII y VIII, denominado A, con estructura en piedra, tiene planta basilical y ábside. El más moderno fechado entre los siglos IX y X, o B, está cimentado en la parte conservada del edificio A. Este último posee dos plantas, la primera en origen dedicada a mezquita y la baja a tiendas, además de una torre o alminar adosado a su fachada oeste. La enorme cantidad de datos procesados prueba que la arqueología urbana, pese a sus limitaciones, se está consolidando como una disciplina científica fundamental para entender la evolución histórica de nuestras ciudades.
Descargas
Citas
Alba Calzado, M. 2018: «Mérida islámica (siglos VIII-IX): una capital emiral de frontera». Historia de Mérida Tomo I, de los antecedentes de Augusta Emérita al fin del medievo, C. López Díaz, J. Ávila y F. Palma García (Eds.). Consorcio de Mérida: 523-592.
Almagro Gorbea, M. 2011: Excavaciones en el claustro de la catedral de Toledo. Bibliotheca Archaeologica Hispana, 33. Real Academia de la Historia, Madrid.
Amador de los Ríos, J. 1877: Mezquitas llamadas del Santo Cristo de la Luz y de las Tornerías, Monumentos arquitectónicos de España. T. Fortanet, Imprenta y Calcografía Nacional, Madrid.
Amador de los Ríos, R. 1905: Monumentos arquitectónicos de España. Madrid.
Arias Páramo, L. 2001: «Fundamentos geométricos, metrológicos y sistemas de proporción en la arquitectura medieval asturiana (siglos VIII y X)». Archivo Español de Arqueología, 74: 233-280.
Berrocal Rangel, L. y Caso Amador, R. 1991: «El conjunto monacal visigodo de San Miguel de los Fresnos (Frenegal de la Sierra, Badajoz): estudio preliminar». CuPAUAM, 18: 299-317.
Caballero Zoreda, L. 2000: «La arquitectura denominada de época visigoda¿ es realmente tardorromana o prerrománica?». Visigodos y Omeyas. Un debate entre la Antigüedad Tardía y la Alta Edad Media, Anejos del Archivo Español de Arqueología, XXIII Mérida año 1999: 207-247.
Caballero Zoreda, L. 2011: «Acerca del paisaje arquitectónico hispánico inmediato al año 711 (entre Toledo y el territorio astur y vasco)». 711 Arqueología e historia entre dos mundos. Vol. I. Zona Arqueológica, 15, Museo Arqueológico Regional, Alcalá de Henares.
Caballero Zoreda, L. y Bueno Rocha, J. 1989: «De nuevo a propósito de la basílica de Recópolis». Archivo Español de Arqueología, 62: 283-291.
Caballero Zoreda, L. y Sáez, F. 1999: «La iglesia mozárabe de Santa Lucía del Trampal, Alcuéscar (Cáceres). Arqueología y Arquitectura. Memorias de Arqueología Extremeña, 2. Junta de Extremadura, Mérida.
Calvo Capilla, S. 2004: «La capilla de Belén del convento de Santa Fe de Toledo: ¿Un oratorio musulmán?» Tulaytula, 11: 31-73.
Calvo Capilla, S. 2007: «Las primeras mezquitas de Al-Andalus a través de las fuentes árabes (92/711-170-787)» Al-Qantara, XXVIII, 1: 143-179.
Castaños y Montijanos, M. 1914: «La mezquita de Tornerías en Toledo». Arte Español, 3: 101-106.
De Paz Escribano, M. y DE JUAN, A. 1996: «Iglesia de Santa Justa y Rufina». En Toledo: arqueología en la ciudad: 95-110.
Delgado Valero, C. 1987: Toledo islámico: ciudad, arte e historia. Zocodover.
Echevarría Arsuaga, A. y Mayor, R. 2010: «Las actas de reunión de una cofradía islámica de Toledo. Una fuente árabe para el estudio de los mudéjares castellanos. Años 1402 a 1414». Boletín de la Real Academia de la Historia CCVII: 257-293.
Esténaga Echecarría, N. 1924: «Condición social de los mudéjares en Toledo», Boletín de la RABACHT, 18-19: 5-27.
Feijoo Martínez, S. y Alba Calzado, M. 2005): «El sentido de la alcazaba emiral de Mérida. Su aljibe, mezquita y torre de señales». Merida Excav. Arqueológicas 2002, 8: 565-586.
García Sánchez de Pedro, J. y Corral Vacherón, I. 2006: «La segunda Al-Yamí de Tulaytula. La mezquita de El Salvador». En Monográficos del Consorcio de la Ciudad de Toledo, 5: 233-259.
González García, C. y Belmonte, J. A. 2018: «The orientation or pre Romanesque churches in the Iberian Peninsula». Nexus Network Journal, 17: 353-377.
González Palencia, A. 1926-1930: Los mozárabes de Toledo en los siglos XII y XIII. Madrid, Editor: E. Maestre.
Gurt Esparraguera, J. M. 2000-2001: «Transformaciones en el tejido de las ciudades hispanas durante la Antigüedad Tardía: dinámicas urbanas».Zephyrus, 53-54: 443-471.
Gurt Esparraguera, J. M. y Diarte Blasco, P. (2012): «La basílica de Santa Leocadia y el final de uso del Circo Romano de Toledo: una nueva interpretación». Zephyrus LXIX: 149-163.
Izquierdo Benito, R. 2016: «Los lugares de culto en Toledo». Los siglos medievales. iglesias, mezquitas, sinagogas. Colección Monografías de la Sociedad Española de Estudios Mediterráneos, 3.
Jensen, R. 2015: «Recovering Ancient Ecclesiology: The Place of the Altar and the Orientation of Prayer in the Early Latin Church». Worship, 89, 2: 99-124.
Jurado Jiménez, F. 2010: «Nueve bóvedas: constante tipológica arquitectónica en la mezquita». En Mezquitas en Toledo, a la luz de los nuevos descubrimientos. Toledo: 35-49.
Lavado Paradinas, P. J. 1988: «La mezquita del Solarejo o de Tornerías en Toledo». En I Congreso de Historia de Castilla La Mancha, Tomo V: 33-39.
Lecanda Esteban, J. A. 1997: «De la Tardoantigüedad a la Plena Edad Media en Castilla a la luz de la Arqueología. En VII Semana de Estudios Medievales: Nájera, 29 de julio al 2 de agosto de 1996. Instituto de Estudios Riojanos: 297-330.
López Quiroga, J. y Bango García, C. 2005-2006: «Los edificios de culto como elemento morfogenético de transformación y configuración del paisaje rural en la Gallaecia y en la Lusitania entre los siglos IV y IX». CuPAUAM 31-32: 29-59.
Mayor, R. y Echevarría Arsuaga, A. 2015: «Hermanos y cofrades en la aljama de Toledo a principios del siglo XV». Anaquel de Estudios Árabes, 26: 163-185.
Martín Gamero, A. 1862: Historia de la ciudad de Toledo, sus claros varones y sus monumentos. Toledo.
Ortego Rico, P. 2011: «Cristianos y mudéjares ante la conversión de 1502. Mercedes a moros. Mercedes de bienes de moros». Espacio tiempo y forma, Serie III, t. 24: 279-318.
Passini, J. 2004: Casas y casas principales urbanas: el espacio doméstico de Toledo a fines de la Edad Media. Casa de Velázquez, Madrid.
Passini, J. 2006: «Ensayo sobre las mezquitas toledanas». En Monográficos del Consorcio de la Ciudad de Toledo: 17-34.
Passini, J. y Molénat, J. P. 1992: «Persistance parcellaire et évolution diachronique à Tolède: L’impasse de la Bajada del Pozo Amargo et sa mosquée». Mélanges de la Casa de Velázquez, 28-1: 181-198.
Pavón Maldonado, B. 1996: España y Túnez: arte y arqueología islámica. Agencia Española de Cooperación Internacional. Madrid.
Pérez Valcárcel, J. y Pérez Palmero, V. 2018: «La orientación de las iglesias mozárabes». España Medieval, 41: 171-197
Porres Martín Cleto, J. 1983: «La mezquita toledana del Solarejo, llamada de las Tornerías». Al-Qántara, 4: 411-421, p. 416.
Prieto Vázquez, G. 1990: «Santa María la Blanca y la Mezquita de Tornerías: dos excavaciones de urgencia en Toledo». En I Congreso de Historia de Castilla La Mancha: 461-481.
Rius Pinés, P. 2006: «Mezquitas de Al Ándalus, un caso de orientación peculiar», en Monográficos del Consorcio de la Ciudad de Toledo, 5: 289-294.
Rojas Rodríguez Malo, J. M. y Gómez Laguna, A. 2009: «Intervención arqueológica en la Vega Baja de Toledo. Características del centro político y religioso del reino visigodo». En L. Caballero Zoreda, P. Mateos, Pedro y M. Utrero (Coords.). El siglo VII frente al siglo VII. Arquitectura. Visigodos y Omeyas, Mérida: 45-90.
Rojas Rodríguez Malo, J. M. y Vicente Navarro, A. 2006: «La mezquita de Al-Dabbaguin en la iglesia de San Sebastián». En Monográficos del Consorcio de la Ciudad de Toledo, 5: 187-214.
Ruiz Morote, L. 2018: Mezquitas toledanas. Origen evolución implantación. TFG, Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Universidad Politécnica. Madrid.
Ruiz Taboada, A. 2012: Arquitectura residencial y religiosa: Toledo s. X-XVIII. Ediciones La Ergástula, Madrid.
Ruiz Taboada, A. 2021: La mezquita de Tornerías: 175 años entre la suposición teórica y la certeza material. Boletín del Museo Arqueológico Nacional. 40: 237-256.
Ruiz Taboada, A. y Azcárraga Cámara, S. ep: Estructuras circulares carpetanas en la cuenca media del Tajo: la fase de la II Edad el Hierro de Tornerías (Toledo). Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid.
Sánchez Ramos, I. y Morín Pablos, J. 2014: «Los paisajes urbanos de la Antigüedad tardía en Hispania». Espacio Tiempo y Forma. Serie I, Prehistoria y Arqueología 7: 97-128.
Schattner, T. 2009: «Römische Spolien in Toledo». En T. Schattner y F. Valdés Fernández (hrsg.), Spolien im Umkreis der Macht. Spolia en el entorno del poder, Madrid: 91-150.
Tsiolis, V., Fernández Calvo, C., Rodríguez Untoria, S., García Rodríguez, S., Sierra Bueno, C. y Juzgado Navarro, M. 2006: «La mezquita de la Cueva de Hércules y la iglesia de San Ginés». En Monográficos del Consorcio de la Ciudad de Toledo, 5: 267-288.
Utrero Agudo, M. 2017: «San Pedro de la Mata (Sonseca, Toledo). Primeros resultados del análisis arqueológico de sus alzados y sus materiales». La Meseta Sur entre la Alta Antigüedad y la Edad Media. En M. Perlines Benito y P. Hevia Gómez, (Coord.): 349-372.
Uscatescu, A y Ruiz Souza, J. C. 2012: Orientalismos y «entanglement» cultural: estímulos y desenfoques historiográficos. Anales de Historia del Arte, 22: 297-308
Zozaya, J. 1998: «El mundo Visigodo. Su supervivencia en Al-Andalus». En Hispania, Al-Andalus, Castilla. Jornadas del Alto Guadalquivir. Universidad de Jaén, Granada.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.