Instrumental médico en València la Vella (Riba-roja de Túria, València): análisis de tres sondas biapuntadas de bronce
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfi.17.2024.43537Palabras clave:
Instrumental quirúrgico; specilla; Alta Edad Media, prácticas médicas; Al-AndalusResumen
Se presentan tres objetos de bronce con características formales similares, identificados tradicionalmente como specilla (sondas) de uso quirúrgico. Su hallazgo en el yacimiento de València la Vella (Riba-roja de Túria, València) aporta nuevos datos sobre la distribución espacial de este tipo de instrumental, asociado probablemente al mundo islámico. El análisis aborda su morfología, funcionalidad y paralelos tanto en la península ibérica como en el ámbito mediterráneo, contribuyendo al conocimiento de las prácticas médicas en la transición entre la Antigüedad tardía y la Alta Edad Media.
Descargas
Citas
Bejarano, A. M. 2015: La medicina en la Colonia Augusta Emerita. Instituto de Arqueología de Mérida. Mérida.
Blanco, F. R. 2021: Instrumental medico–quirúrgico y farmacéutico del Museo Nacional de Arte Romano Mérida. Cuadernos Emeritenses. Mérida.
Borobia, E. L. 1988: Instrumental médico-quirúrgico en la Hispania romana. Editorial Numancia. Madrid.
Eger, A. 2017: «Bronze Surgical Instruments from Tüpraş Field and the Islamic-Byzantine Medical Trade». En E. Kozal, M. Akar, Y. Heffron, Ç. Çilingiroğlu, T. E. Şerifoğlu, C. Çakirlar, S. Ünlüsoy y E. Jean (eds.). Questions, Approaches, and Dialogues in Eastern Mediterranean Archaeology Studies in Honor of Marie-Henriette and Charles Gates. Ugarit-Verlag. Münster: 735-760.
Guerrero, S. 2017: Prácticas médico-quirúrgicas en al-Ándalus y su huella en el registro arqueológico. Trabajo Final de Grado, Universidad de Granada. Disponible en https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/62841/TFG.silviaguerrerorojas.DEFINITIVO.pdf?sequence=1&isAllowed=y consultado el día 7/11/2024.
Holth, S. 1919: Greco-Roman and Arabic Bronze Instruments and their Medico-Surgical Use. Kommission Hos Jacob Dybwad. Kristiania.
Huguet, E.; Rodríguez, F.; Macias, J. M.; Ramón, M. A.; Ribera, A.; Rosselló, M. 2023: «Producciones locales e importacions (s. VI-VII) en el recinto fortificado visigodo de València la Vella (Riba-roja de Túria)». LRCW 6 (vol. 1). Archeopress. 359-365.
Macias, J. M. ; Ribera, A. V.; Rosselló, M.; Rodríguez, F.; Caldés, Ò. 2023: «València la Vella: A Visigothic city to place in history?». European Journal of Post-Classical Archaeologies 13: 69-92.
Milne, J. S. 1907: Surgical Instruments in Greek and Roman Times. University of Oxford. Oxford.
Monteagudo, L. 2000: «La cirugía en el Imperio Romano». Anuario Brigantino 23: 85-150.
Pülz, A. M. 2020: Byzantinische Kleinfunde aus Ephesos. Verlag des Österreichischen Akademie der Wissenschaften.
Rodríguez, F.; Macias, J. M.; Ribera, A.; Rosselló, M.; Caldés, Ò.; Fortuny, K. en prensa: «Nuevos datos sobre los contextos cerámicos de los siglos VI y VII en el yacimiento de València la Vella (Riba-roja de Túria, València)». LRCW 7.
Román, J. M.; Ruiz, J. I.; Mancilla, M. I.; Jofre, C. A.; Rivas, M. J. 2008-2009: «La colección de instrumentos médicos de época romana del Museo Arqueológico de Osuna (Sevilla)». CVDAS 9-10: 99-118.
Santapau, M. C. 2003: «Instrumental médico-quirúrgico de Segobriga (Saelices, Cuenca). Hallazgos de las campañas de excavación 1999-2002». Bolskan 20: 287-295.
Tabanelli, M. 1958: Lo strumento chirurgico e la sua storia. Milán.
Vigier, E. 2018: Instrumentum d’hygiène et de médecine en Gaule romaine, tesis doctoral, Universidad de Lyon. Consultada en https://shs.hal.science/tel-03079065/ a día 6/11/2024.
Zozaya, J. 1984: «Instrumentos quirúrgicos andalusíes». Boletín de la Asociación Española de Orientalistas 20: 255-259.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.