El camino que lleva a Natalia Ginzburg: ellessico famigliare : desde dentro
DOI:
https://doi.org/10.5944/epos.27.2011.10681Keywords:
Natalia Ginzburg, Lessico famigliare, narrativa, memoria, tiempo, narrative, memory, time,Abstract
Recapitulación de algunas cuestiones críticas y ahondamiento en otras que se suscitan en torno a Lessico famigliare, la conocida obra de 1963. Se insiste en la dinámica interna del texto, en su evolución, atendiendo sobre todo a los fragmentos de la parte final. Se profundiza en el análisis del tiempo, demostrando cómo cuenta el acontecer histórico en el devenir familiar, principalmente en los años de la guerra y cómo la narradora refleja su transcurso. Se redefine el concepto mismo de «léxico familiar» y se hace ver la transformación de su funcionalidad dentro del relato.
A review of some critical questions and a probing of others that arise from Lessico famigliare, the well known work of 1963. The internal dynamics and evolution of the text are stressed, with special attention given to the fragments of the final part. There is a particular analysis of time, showing how it narrates historical events through family history, especially during the period of war, and how the narrator reflects its passage. The concept of “family language” itself is redefined, and the changes in its function within the story are revealed.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- La Revista Epos se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial CC BY-NC 4.0 Internacional
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).