'¡Bruja, más que bruja!': Cuando Fernando Fernán-Gómez escribió una zarzuela
DOI:
https://doi.org/10.5944/epos.36.2020.27585Palabras clave:
zarzuela, teatro musical, cine musical, Fernando Fernán-GómezResumen
La zarzuela siempre ha ocupado un lugar especial y señalado en la vida del cine español, desde los inicios de este; curiosamente en la etapa del cine mudo, coincidiendo con el esplendor del teatro lírico, son diversas las adaptaciones de grandes títulos del género a la gran pantalla. Pero existe una zarzuela que nace pensada para el cine y no para su representación escénica: ¡Bruja, más que bruja!
Una película creada, dirigida y estrenada en 1977 por uno de nuestros más polifacéticos creadores, Fernando Fernán-Gómez, junto al compositor Carmelo Bernaola y al guionista Pedro Beltrán. Una creación artística que constituye un incuestionable hito cinematográfico y que a través de su estudio aportará importante información sobre la evolución de nuestra zarzuela en relación con la historia de nuestro cine musical.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- La Revista Epos se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial CC BY-NC 4.0 Internacional
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).