La tradición clásica castellana y sus valores universales en "La voz a ti debida"
DOI:
https://doi.org/10.5944/epos.32.2016.19674Keywords:
Pedro Salinas, tradición clásica castellana, universalidad, amor, cartas, Castilian classic tradition, universality, love,Abstract
Este artículo pretende mostrar una serie de temas presentes en la trilogía central de Pedro Salinas (1891-1951), mayormente en La voz a ti debida (1933), de arraigo en la tradición clásica castellana (medieval y renacentista), pero también en sus Cartas a Katherine Whitmore (1932-1947). Se incide en la importancia de la tradición literaria española para Salinas y su resonancia en la moralidad universal, de acuerdo con Juan Marichal en su ensayo «Pedro Salinas y los valores humanos de la literatura hispánica».
This article attempts to reveal a series of subjects present at Pedro Salinas’ (1891-1951) main trilogy, mostly at La voz a ti debida (1933), rooted in the Castilian classic tradition (medieval and Renaissance), but also in his Cartas a Katherine Whitmore (1932-1947). Significance of Spanish literary tradition for Salinas and repercussions in universal morality are highlighted, according to Juan Marichal essay’s «Pedro Salinas y los valores humanos de la literatura hispánica».
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- La Revista Epos se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial CC BY-NC 4.0 Internacional
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).