La prosa autobiográfica de Blas de Otero, "Historia (casi) de mi vida" (1969): la construcción de la subjetividad
DOI:
https://doi.org/10.5944/epos.30.2014.16105Keywords:
Blas de Otero, siglo XX, autobiografía, 20th century, autobiography,Abstract
La Obra Completa (1935-1977) de Blas de Otero, publicada en enero de 2013, reúne los doce libros del poeta: ocho publicados en vida del autor, los poemas de la obra póstuma Hojas de Madrid con La galerna, a los que se añaden ahora los inéditos Poesía e Historia, Nuevas historias fingidas y verdaderas y la autobiografía Historia (casi) de mi vida, un pequeño libro en prosa, una autobiografía atípica escrita en 1969. El rico material de su escritura autobiográfica está integrado por un selectivo corpus de reflexiones expresadas con una sucinta economía narrativa. Presenta en su discurso autobiográfico una visión fragmentada de su existencia. Registra y calla en la misma medida, tanto en lo que respecta a su vida privada como a la pública.
Blas de Otero’s (1935-1977) Obra Completa [Complete works] published in January 2013 gathered his twelve books —eight of them were published during his lifetime, the poems from Hojas de Madrid con La galerna [Madrid’s leaves with The gale] were posthumously edited, and the unpublished Poesía e Historia [Poetry and History], Nuevas historias fingidas y verdaderas [New false and true stories] and the prose small atypical autobiography Historia (casi) de mi vida [Story (almost) of my life] written in 1969 are now added. His rich autobiographical writing consists of a selective corpus of reflections expressed with a concise narrative economy. He presents a fragmented view of his existence as he records and elides to the same extent, both regarding his private and public life.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- La Revista Epos se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial CC BY-NC 4.0 Internacional
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).