Mitridatismo en el renacimiento francés: el "Pantagruel" de Rabelais
DOI:
https://doi.org/10.5944/epos.30.2014.16096Keywords:
mitridatismo, plurilingüismo, renacimiento francés, Pantagruel de Rabelais, mithridatisme, plurilinguisme, renaissance française,Abstract
Estudio del plurilingüismo en el Pantagruel de Rabelais, tras analizar la noción actual de «plurilingüismo», particularmente importante en la literatura francófona, así como diversos ejemplos de plurilingüismo en la literatura griega y latina, y en la literatura francesa medieval. Se establecen una serie de hipótesis acerca del plurilingüismo en esta primera obra de las historias de gigantes de Rabelais, que encierra los dos episodios más célebres de plurilingüismo del autor.
Cet article analyse le plurilinguisme dans le Pantagruel de Rabelais, après avoir pris en compte ce que le plurilinguisme littéraire signifie de nos jours, surtout dans la littérature francophone. On souligne également les exemples de plurilinguisme qui ont précédé Rabelais dans la littérature grecque et latine, et dans la littérature du Moyen Âge français. On établie aussi un certain nombre d’hypothèses à propos du plurilinguisme dans cette première oeuvre des récits de géants de Rabelais, oeuvre qui contient les deux épisodes les plus célèbres de plurilinguisme de l’auteur.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- La Revista Epos se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial CC BY-NC 4.0 Internacional
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).