Los indigenismos en el "Diccionario Crítico Etimológico Castellano e Hispánico" de Joan Corominas y José Antonio Pascual
DOI:
https://doi.org/10.5944/epos.30.2014.16094Keywords:
lexicografía, etimología, indigenismos, español, préstamos, lexicography, etymology, Amerindian languages, Spanish, loanwords,Abstract
En este artículo me centraré en las menciones de las lenguas amerindias en el Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico (DECH), tratando de mostrar qué tratamiento lexicográfico se le da a los indigenismos, cuáles son las fuentes empleadas para explicar sus etimologías y los procesos de préstamo léxico con origen en esas lenguas, y qué vocablos representan el aporte indígena americano al español en la nomenclatura de ese diccionario etimológico.
This article focuses on the Amerindian languages in the Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico (DECH) and aims to show what lexicographic treatment is given to loanwords of that origin in the dictionary, the sources used to explain their etymologies and the processes of lexical borrowing originating in these languages. It shows as well the words which represent the native American contribution to the Spanish language in the nomenclature of this etymological dictionary.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- La Revista Epos se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial CC BY-NC 4.0 Internacional
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).